| AÑEJAREIS | • añejareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de añejar o de añejarse. • añejaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de añejar o de añejarse. • AÑEJAR tr. Hacer añeja alguna cosa. |
| AÑEJASEIS | • añejaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de añejar o de añejarse. • AÑEJAR tr. Hacer añeja alguna cosa. • AÑEJAR prnl. Alterarse algunas cosas con el transcurso del tiempo, ya mejorándose, ya deteriorándose. |
| BERMEJEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BERMEJEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COJEDEÑAS | • cojedeñas adj. Forma del femenino plural de cojedeño. |
| COJEDEÑOS | • cojedeños adj. Forma del masculino plural de cojedeño. |
| CUREÑAJES | • cureñajes s. Forma del plural de cureñaje. • CUREÑAJE m. Conjunto de cureñas de un parque o de un ejército. |
| JAVIEREÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JAVIEREÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JUÑEREMOS | • juñéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de juñir. |
| JUÑESEMOS | • juñésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de juñir. |
| REJIÑOLES | • REJIÑOL m. Pito de barro en forma de pájaro que contiene agua y por cuyo pico se sopla, imitando el gorjeo de los pájaros. |
| SEÑORAJES | • señorajes s. Forma del plural de señoraje. • SEÑORAJE m. señoreaje. |
| SEÑOREAJE | • señoreaje s. Derecho que tenía el príncipe en las casas de moneda, por razón de la fábrica de ellas. • SEÑOREAJE m. Derecho que pertenecía al príncipe o soberano en las casas de moneda, por razón de la fábrica de ella. |
| TRESAÑEJA | • TRESAÑEJA adj. Dícese de lo que es de tres años. |
| TRESAÑEJO | • TRESAÑEJO adj. Dícese de lo que es de tres años. |