| ACHECHASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ACHOCHASTE | • ACHOCHARSE prnl. fam. Comenzar a chochear. |
| ACHUCHASTE | • ACHUCHAR tr. azuzar. • ACHUCHAR intr. y prnl. Argent. y Urug. Tiritar, estremecerse a causa del frío o de la fiebre. |
| AHUCHEASTE | • AHUCHEAR tr. fam. abuchear. |
| AHUEHUETES | • ahuehuetes s. Forma del plural de ahuehuete. • AHUEHUETE m. Árbol de la familia de las cupresáceas, originario de América del Norte, de madera semejante a la del ciprés; por su elegancia, se cultiva como planta de jardín. |
| CHERCHASTE | • CHERCHAR intr. Burlar, bromear. |
| CHICHEASTE | • CHICHEAR intr. sisear. |
| CHICHUNTES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHILCHOTES | • CHILCHOTE m. Méj. Una especie de ají o chile muy picante. |
| CHINCHASTE | • CHINCHAR tr. fam. Molestar, fastidiar. • CHINCHAR prnl. fam. fastidiarse, aguantarse. |
| CHINCHETAS | • CHINCHETA f. Clavito metálico de cabeza circular y chata y punta acerada, que sirve para asegurar el papel al tablero en que se dibuja o calca, o para otros fines parecidos. |
| CHOCHEASTE | • CHOCHEAR intr. Tener debilitadas las facultades mentales por efecto de la edad. |
| CHUCHEASTE | • CHUCHEAR intr. cuchichiar la perdiz. |
| COHECHASTE | • COHECHAR tr. Sobornar, corromper con dádivas al juez, a persona que intervenga en el juicio o a cualquier funcionario público, para que, contra justicia o derecho, haga o deje de hacer lo que se le pide. • COHECHAR intr. ant. Dejarse cohechar. |
| HACHASTEIS | • HACHAR tr. Cortar o labrar con hacha. |
| HACHEMITAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HECHIZASTE | • HECHIZAR tr. Según la credulidad del vulgo, ejercer un maleficio sobre alguien por medio de prácticas supersticiosas. |
| TEHUELCHES | • TEHUELCHE adj. Dícese del individuo perteneciente a una de las parcialidades indígenas que habitaron principalmente en la Patagonia, entre los ríos Negro y Colorado. • TEHUELCHE m. Lengua que hablaban los tehuelches. |