| ASECHANZAS | • ASECHANZA f. Engaño o artificio para hacer daño a otro. |
| CHAPUZASES | • CHAPUZAR tr. Meter a alguien de cabeza en el agua. • CHAPUZAS com. Persona que lleva a cabo chapuzas, obras sin arte ni esmero. |
| CHAZASEMOS | • CHAZAR tr. Detener la pelota antes que llegue a la raya señalada para ganar. |
| CHAZASTEIS | • CHAZAR tr. Detener la pelota antes que llegue a la raya señalada para ganar. |
| CHORIZASES | • CHORIZAR tr. vulg. Robar. |
| CHOZPASEIS | • CHOZPAR intr. Saltar o brincar con alegría los corderos, cabritos y otros animales. |
| CHUZASEMOS | • CHUZAR tr. Col. Punzar, pinchar, herir. |
| CHUZASTEIS | • CHUZAR tr. Col. Punzar, pinchar, herir. |
| HECHIZASES | • HECHIZAR tr. Según la credulidad del vulgo, ejercer un maleficio sobre alguien por medio de prácticas supersticiosas. |
| RECHAZASES | • RECHAZAR tr. Resistir un cuerpo a otro, forzándole a retroceder en su curso o movimiento. |
| RECHIZASES | • RECHIZAR tr. Sal. Calentar el sol con demasiada fuerza. |
| ZAHIRIESES | • zahirieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zaherir. |
| ZAHONDASES | • zahondases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zahondar. • ZAHONDAR tr. Ahondar la tierra. • ZAHONDAR intr. Hundirse los pies en ella. |
| ZAHORASEIS | • zahoraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zahorar. • ZAHORAR intr. desus. Sobrecenar, cenar por segunda vez, a deshora. |
| ZAHORIASES | • zahoriases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zahoriar. • ZAHORIAR tr. p. us. Escudriñar, penetrar con la vista. |
| ZUNCHASEIS | • ZUNCHAR tr. Colocar zunchos para reforzar alguna cosa. |