| ENGRUÑASTEIS | • engruñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de engruñar. • ENGRUÑAR tr. Arrugar, encoger. |
| ENGURRUÑASTE | • ENGURRUÑAR tr. Arrugar, encoger. • ENGURRUÑAR prnl. Encogerse uno, entristecerse. |
| ENGURRUÑISTE | • ENGURRUÑIR tr. Arrugar, encoger. |
| GRUÑIMIENTOS | • gruñimientos s. Forma del plural de gruñimiento. • GRUÑIMIENTO m. Acción y efecto de gruñir. |
| GUADAÑASTEIS | • guadañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de guadañar. • GUADAÑAR tr. Segar con la guadaña. |
| GUIÑAPIENTAS | • GUIÑAPIENTA adj. guiñaposo. |
| GUIÑAPIENTOS | • GUIÑAPIENTO adj. guiñaposo. |
| GURRUÑASTEIS | • GURRUÑAR tr. Arrugar, encoger. |
| LATACUNGUEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LATACUNGUEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PORTUGUESEÑA | • portugueseña adj. Forma del femenino singular de portugueseño. |
| PORTUGUESEÑO | • portugueseño adj. Originario, relativo a, o propio de Portuguesa, en Venezuela. |
| RASGUÑASTEIS | • rasguñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rasguñar. • RASGUÑAR tr. Arañar o rascar con las uñas o con algún instrumento cortante una cosa, especialmente el cuero. |
| REGRUÑISTEIS | • regruñisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de regruñir. • REGRUÑIR intr. Gruñir mucho. |
| SALTOGUAREÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SALTOGUAREÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SANTIAGUEÑAS | • santiagueñas adj. Forma del femenino plural de santiagueño. • santiagueñas s. Forma del plural de santiagueña. • SANTIAGUEÑA adj. En algunas partes aplícase a las frutas que maduran por Santiago y al árbol que las produce. |
| SANTIAGUEÑOS | • santiagueños adj. Forma del masculino plural de santiagueño. • santiagueños s. Forma del plural de santiagueño. • SANTIAGUEÑO adj. En algunas partes aplícase a las frutas que maduran por Santiago y al árbol que las produce. |