| AISLES | • aislés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de aislar o de aislarse. • aísles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aislar o de aislarse. • AISLAR tr. Dejar una cosa sola y separada de otras. |
| ALISES | • alises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de alisar. • alisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de alisar. • ALISAR tr. Poner lisa alguna cosa. |
| ASILES | • asiles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asilar o de asilarse. • asilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asilar o de asilarse. • ASILAR tr. Dar asilo. |
| CLISES | • clises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de clisar. • clisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de clisar. • CLISAR tr. Impr. Reproducir con planchas de metal la composición de imprenta, o grabados en relieve, de que previamente se ha sacado un molde. |
| ILESAS | • ilesas adj. Forma del femenino plural de ileso. • ILESA adj. Que no ha recibido lesión o daño. |
| ILESOS | • ilesos adj. Forma del plural de ileso. • ILESO adj. Que no ha recibido lesión o daño. |
| ISLEOS | • isleos s. Forma del plural de isleo. • ISLEO m. Isla pequeña situada junto a otra mayor. |
| LIASES | • liases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de liar o de liarse. • LIAR tr. Atar y asegurar los fardos y cargas con lías. • LIAR prnl. Enredarse con fin deshonesto dos personas; amancebarse. |
| LISIES | • lisies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de lisiar. • lisiés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de lisiar o de lisiarse. • LISIAR tr. Producir lesión en alguna parte del cuerpo. |
| LISTES | • listes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de listar. • listés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de listar. • LISTAR tr. p. us. alistar, sentar o escribir en lista. |
| LOSEIS | • loséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de losar. • LOSAR tr. Cubrir el suelo con losas, enlosar. |
| LUISES | • luises s. Forma del plural de luis. • LUIS m. Moneda de oro francesa de 20 francos. |
| PLISES | • plises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de plisar. • plisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de plisar. • PLISAR tr. Hacer que una tela o cosa flexible quede formando pliegues. |
| SALEIS | • saléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de salar. • SALAR tr. Echar en sal, curar con sal carnes, pescados y otras sustancias para su conservación. |
| SESTIL | • SESTIL m. sesteadero. |
| SILBES | • silbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de silbar. • silbés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de silbar. • SILBAR intr. Dar o producir silbos o silbidos. |
| SIRLES | • SIRLE m. Excremento del ganado lanar y cabrío. |
| SOLEIS | • soléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de solar. • soléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de soler. • SOLER intr. defect. Con referencia a seres vivos, tener costumbre. |