| AMINES | • amines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aminar. • aminés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de aminar. • AMÍN m. En Marruecos, funcionario encargado de recaudar los fondos, efectuar los pagos y administrar bienes por cuenta del Gobierno. |
| ANIMES | • animes s. Forma del plural de anime. • animes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de animar. • animés s. Forma del plural de animé. |
| CISMEN | • cismen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de cismar. • cismen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de cismar. • CISMAR tr. Sal. Meter discordia, sembrar cizaña. |
| IMANES | • imanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de imanar. • imanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de imanar. • IMÁN m. Mineral de hierro de color negruzco, opaco, casi tan duro como el vidrio, cinco veces más pesado que el agua, y que tiene la propiedad de atraer el hierro, el acero y en grado menor algunos otros... |
| INSUME | • insume v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de insumir. • insume v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de insumir. • INSUMIR tr. Econ. Emplear, invertir dinero. |
| MANEIS | • manéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de manar. • MANAR intr. Brotar o salir un líquido. |
| MANIES | • maníes s. Forma del plural de maní. |
| MENAIS | • menáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de menar. • MENAR tr. Dar vueltas a la cuerda en el juego de la comba. |
| MENEIS | • menéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de menar. • MENAR tr. Dar vueltas a la cuerda en el juego de la comba. |
| MENSIL | • MENSIL adj. ant. mensual. |
| MENTIS | • mentís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mentir. • mentís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mentir. • MENTIR intr. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa. |
| MIASEN | • miasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de miar. • MIAR intr. p. us. maullar. |
| MINASE | • minase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de minar. • minase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de minar. • MINAR tr. Abrir caminos o galerías por debajo de tierra. |
| MINEIS | • minéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de minar. • MINAR tr. Abrir caminos o galerías por debajo de tierra. |
| MINIES | • minies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de miniar. • miniés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de miniar. • MINIAR tr. Pint. Pintar de miniatura. |
| MINUES | • MINUÉ m. Baile francés para dos personas, que ejecutan diversas figuras y mudanzas; estuvo de moda en el siglo XVIII. |
| MISTEN | • misten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mistar. • misten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de mistar. • MISTAR intr. musitar. |
| NIMBES | • nimbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de nimbar. • nimbés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de nimbar. • NIMBAR tr. Rodear de nimbo o aureola una figura o imagen. |
| OMINES | • omines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ominar. • ominés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ominar. • OMINAR tr. Predecir el futuro por señales de superstición, agorar. |