| DUMIRE | • dumiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de dumir. • DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| ESMUIR | • esmuir v. Agricultura. Extraer los frutos (en ramo) de un árbol ordeñando sus ramas (rodeando el ramo para que… • ESMUIR tr. esmuñir. |
| MICURE | • MICURÉ m. Especie de zarigüeya descrita por Azara en el Paraguay a finales del siglo XVIII. |
| MUGIRE | • mugiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de mugir. • MUGIR intr. Dar mugidos la res vacuna. |
| MUÑIRE | • muñiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de muñir. • MUÑIR tr. Llamar o convocar a las juntas o a otra cosa. |
| MUREIS | • muréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de murar. • MURAR tr. Cercar y guarnecer con muro una ciudad, fortaleza o cualquier recinto. • MURAR tr. p. us. Cazar ratones. |
| MURICE | • MÚRICE m. Molusco gasterópodo marino, con pie deprimido, que en la base de la abertura de la concha tiene una canal de longitud variable. |
| MURRIE | • MURRIAR tr. Col. Impregnar una superficie con cemento muy diluido en agua. |
| MUSIRE | • musiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de musirse. • MUSIRSE prnl. Ál. enmohecerse. |
| RESUMI | • resumí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de resumir. • resumí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de resumir. • RESUMIR tr. Reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente, lo esencial de un asunto o materia. |
| RIMUES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RUMIEN | • rumien v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rumiar. • rumien v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de rumiar. • RUMIAR tr. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales. |
| RUMIES | • rumies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rumiar. • rumiés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rumiar. • RUMIAR tr. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales. |
| SUMIRE | • sumiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sumir o de sumirse. • SUMIR tr. Hundir o meter debajo de la tierra o del agua. • SUMIR prnl. Hundirse o formar una concavidad anormal alguna parte del cuerpo, como la boca, por falta de la dentadura, o el pecho, etc. |
| UREMIA | • UREMIA f. Pat. Conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., producidos por la acumulación en la sangre y en los tejidos de venenos derivados del metabolismo orgánico... |