| AGUJERO | • agujero s. Orificio de forma aproximadamente circular. • agujero s. Depresión de forma aproximadamente cóncava practicada en una superficie. • agujero s. Figuradamente, bien o activo monetario faltante sin la adecuada justificación contable. |
| ENJERGO | • enjergo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de enjergar. • enjergó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENJERGAR tr. fam. Principiar y dirigir un negocio o asunto. |
| FREGAJO | • fregajo s. En las galeras, estropajo (trozo de tela o esponja para fregar). • FREGAJO m. En las galeras, estropajo para fregar. |
| GORGOJE | • gorgoje v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de gorgojarse. • gorgoje v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de gorgojarse. • gorgoje v. En negativo Segunda persona del singular (usted) del imperativo de gorgojarse. |
| GORJEAD | • gorjead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de gorjear. • GORJEAR intr. Hacer quiebros con la voz en la garganta. • GORJEAR prnl. Empezar a hablar el niño y formar la voz en la garganta. |
| GORJEAN | • gorjean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de gorjear. • GORJEAR intr. Hacer quiebros con la voz en la garganta. • GORJEAR prnl. Empezar a hablar el niño y formar la voz en la garganta. |
| GORJEAR | • gorjear v. Cantar los pájaros, hacer gorjeos. • gorjear v. Hacer quiebros con la voz en la garganta. • gorjear v. Hacer burla. |
| GORJEAS | • gorjeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de gorjear. • gorjeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gorjear. • GORJEAR intr. Hacer quiebros con la voz en la garganta. |
| GORJEEN | • gorjeen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de gorjear. • gorjeen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de gorjear. • GORJEAR intr. Hacer quiebros con la voz en la garganta. |
| GORJEES | • gorjees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de gorjear. • gorjeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de gorjear. • GORJEAR intr. Hacer quiebros con la voz en la garganta. |
| GORJEOS | • gorjeos s. Forma del plural de gorjeo. • GORJEO m. Acción y efecto de gorjear. |
| GRACEJO | • gracejo s. Habilidad para divertir, entretener o hacer reír con donaire (elegancia) o estilo agradable, especialmente… • gracejo s. Comentario, observación, narración o expresión que tiene ingenio o elegancia, que divierte o hace reír. • gracejo s. Literatura. Personaje ingenioso y cómico, especialmente en obras de teatro medievales y coloniales. |
| GRAJERO | • GRAJERO adj. Dícese del lugar donde se recogen y anidan los grajos. |
| GRANJEO | • granjeo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de granjear. • granjeó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • GRANJEAR tr. Adquirir caudal, obtener ganancias traficando con ganados u otros objetos de comercio. |
| JERINGO | • jeringo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de jeringar. • jeringó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • JERINGAR tr. Arrojar por medio de la jeringa el líquido con fuerza y violencia a la parte que se destina. |
| REGAJOS | • regajos s. Forma del plural de regajo. • REGAJO m. Charco que se forma de un arroyuelo. |
| REGOJOS | • regojos s. Forma del plural de regojo. • REGOJO m. Pedazo o porción de pan que queda de sobra en la mesa después de haber comido. |
| REJEGOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| VERGAJO | • vergajo s. Látigo confeccionado con piel seca y retorcida de toro en especial la cortada del pene. • VERGAJO m. Verga del toro, que después de cortada, seca y retorcida, se usa como látigo. |