| GALESAS | • galesas adj. Forma del femenino plural de galés. • GALÉSA adj. Natural de Gales. • GALÉSA m. Idioma galés, uno de los célticos. |
| GALESES | • galeses adj. Forma del masculino plural de galés. • GALÉS adj. Natural de Gales. • GALÉS m. Idioma galés, uno de los célticos. |
| GELASES | • gelases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gelarse. • GELARSE prnl. C. Rica. Dicho de un fruto tierno: Secarse durante el crecimiento. |
| GLASEAS | • glaseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de glasear. • glaseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de glasear. • GLASEAR tr. Dar brillo a la superficie de algunas cosas, como al papel, a algunos alimentos, etc. |
| GLASEES | • glasees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de glasear. • glaseés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de glasear. • GLASEAR tr. Dar brillo a la superficie de algunas cosas, como al papel, a algunos alimentos, etc. |
| GLOSASE | • glosase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de glosar. • glosase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de glosar. • GLOSAR tr. Hacer, poner o escribir glosas. |
| GLOSEIS | • gloséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de glosar. • GLOSAR tr. Hacer, poner o escribir glosas. |
| LEGASES | • legases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de legar. • LEGAR tr. Dejar una persona a otra alguna manda en su testamento o codicilo. • LEGAR tr. ant. Ligar o atar. |
| LIGASES | • ligases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ligar. • LIGAR tr. atar. • LIGAR intr. En ciertos juegos de naipes, juntar dos o más cartas adecuadas al lance. |
| SALEGAS | • salegas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de salegar. • salegás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de salegar. • SALEGA f. Piedra en que se da sal a los ganados en el campo. |
| SALGASE | • salgase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salgar. • salgase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salgar. • sálgase v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo afirmativo de salirse (con el pronombre «se» enclítico). |
| SALGUES | • salgues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de salgar. • salgués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de salgar. • SALGUE m. Ál. Forraje para el ganado. |
| SIGILES | • sigiles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sigilar. • sigilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sigilar. • SIGILAR tr. Sellar, imprimir con sello. |
| SILGASE | • silgase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silgar. • silgase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silgar. • SILGAR tr. Mar. Llevar a la silga una embarcación. |
| SILGUES | • silgues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de silgar. • silgués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de silgar. |
| SINGLES | • singles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de singlar. • singlés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de singlar. • SINGLAR intr. Mar. Navegar, andar la nave con rumbo determinado. |