| AMOHECI | • amohecí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de amohecer. • AMOHECER tr. enmohecer. |
| AMOHINE | • amohiné v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de amohinar. • amohíne v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de amohinar. • amohíne v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de amohinar. |
| BOHEMIA | • bohemia s. Vida desordenada propia de los artistas bohemios. • bohemia s. Conjunto de artistas que llevan una vida desordenada, poco convencional y despreocupada. • bohemia adj. Forma del singular femenino de bohemio. |
| BOHEMIO | • bohemio adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Bohemia, en la República Checa. • bohemio adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Bohemia, en la República Checa. • bohemio adj. Gitano. |
| CHIEMOS | • CHIAR intr. ant. piar. |
| CHISMEO | • CHISMEAR intr. Traer y llevar chismes. |
| EMBICHO | • EMBICHARSE prnl. Arg. Llenarse de larvas de moscas las heridas de los animales. |
| EMPICHO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HEDIMOS | • hedimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HEÑIMOS | • heñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de heñir. • heñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de heñir. • HEÑIR tr. Sobar la masa con los puños, especialmente la del pan. |
| HERIMOS | • herimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de herir. • herimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de herir. • HERIR tr. Dañar a una persona o a un animal produciéndole una herida o una contusión. |
| HILEMOS | • hilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de hilar. • hilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de hilar. • HILAR tr. Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc. |
| HIMENEO | • himeneo s. Religión. Rito o sacramento por el cual las personas se unen en matrimonio de acuerdo a las prescripciones de su fe. • himeneo s. Fiesta con la que se celebra el himeneo1. • himeneo s. Obra poética compuesta para celebrar un himeneo1. |
| HIPEMOS | • hipemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de hipar. • hipemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de hipar. • HIPAR intr. Sufrir reiteradamente el hipo. |
| HITEMOS | • hitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de hitar. • hitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de hitar. • HITAR tr. Poner hitos, amojonar. |
| MOCHEIS | • MOCHAR tr. Dar golpes con la mocha o cabeza, amochar. |
| MOHECIA | • mohecía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de mohecer o de mohecerse. • mohecía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MOHECER tr. p. us. enmohecer, cubrir de moho. |
| MOHECIO | • moheció v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MOHECER tr. p. us. enmohecer, cubrir de moho. |
| MOHINES | • MOHÍN m. Mueca o gesto. |
| MORICHE | • MORICHE m. Árbol de América intertropical, de la familia de las palmas, con tronco liso, recto, de unos ocho decímetros de diámetro y gran elevación; hojas con pecíolos muy largos y hojuelas grandes y... |