| CHIPOTE | • CHIPOTE m. Amér. Central. manotada. |
| CHISPEO | • CHISPEAR intr. Echar chispas. • CHISPEAR intr. impers. Llover muy poco, cayendo solo algunas gotas pequeñas. |
| COPIHUE | • copihue s. Botánica. (Lapageria rosea) Planta perenne de la familia de las Filesiáceas. Enredadera de tallos leñosos… • copihue s. La flor del copihue1, de forma campanulada, con 6 tépalos carnosos, de 4 a 10 cm de largo, cuyo color… • COPIHUE m. Planta de tallo voluble, de la familia de las liliáceas, que da una flor roja, a veces blanca, y una baya parecida al ají antes de madurar. |
| EMPICHO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHIPO | • ENCHIPAR tr. Col. Arrollar, enrollar. |
| ESPICHO | • ESPICHAR tr. Punzar con una cosa aguda. • ESPICHAR intr. fam. Morir, acabar la vida uno. |
| HESPIDO | • hespido v. Participio de hespirse. • HESPIRSE prnl. Cantabria. Engreírse, envanecerse. |
| HIPEMOS | • hipemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de hipar. • hipemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de hipar. • HIPAR intr. Sufrir reiteradamente el hipo. |
| HIPOGEA | • HIPOGEA adj. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrollan bajo el suelo. |
| HIPOGEO | • hipogeo adj. Dícese de la planta o parte de ella que se desarrolla bajo la superficie de la tierra. • HIPOGEO adj. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrollan bajo el suelo. • HIPOGEO m. Bóveda subterránea que en la antigüedad se usaba para conservar los cadáveres sin quemarlos. |
| HISOPEA | • hisopea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de hisopear. • hisopea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de hisopear. • hisopeá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de hisopear. |
| HISOPEE | • hisopee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de hisopear. • hisopee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hisopear. • hisopee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de hisopear. |
| HISOPEN | • hisopen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hisopar. • hisopen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de hisopar. • HISOPAR tr. Rociar con el hisopo. |
| HISOPEO | • hisopeo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de hisopear. • hisopeó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • HISOPEAR tr. Rociar de agua con el hisopo. |
| HISOPES | • hisopes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de hisopar. • hisopés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de hisopar. • HISOPAR tr. Rociar con el hisopo. |
| HOPEAIS | • hopeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hopear. • HOPEAR intr. Menear la cola los animales, especialmente la zorra cuando la siguen. |
| HOPEEIS | • hopeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de hopear. • HOPEAR intr. Menear la cola los animales, especialmente la zorra cuando la siguen. |
| PITOCHE | • PITOCHE m. despect. de pito. |
| PROHIBE | • prohíbe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de prohibir. • prohíbe v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de prohibir. • PROHIBIR tr. Vedar o impedir el uso o ejecución de una cosa. |
| PROHIJE | • prohijé v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de prohijar. • prohíje v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de prohijar. • prohíje v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de prohijar. |