| AHUSEIS | • ahuséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ahusar o de ahusarse. • AHUSAR tr. Dar forma de huso. • AHUSAR prnl. Irse adelgazando alguna cosa en figura de huso. |
| CHIASES | • CHIAR intr. ant. piar. |
| CHISMES | • CHISMAR tr. p. us. chismear. • CHISME m. Noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna. • CHISME m. fam. Baratija o trasto pequeño. |
| CHISPES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHISTES | • CHIST m. chis. • CHISTAR intr. Prorrumpir en alguna voz o hacer ademán de hablar. • CHISTE m. Dicho u ocurrencia aguda y graciosa. |
| ESPAHIS | • ESPAHÍ m. Soldado de caballería turca. |
| HASTIES | • hastiés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de hastiar. • hastíes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de hastiar. • HASTIAR tr. Causar hastío, repugnancia o disgusto. |
| HESITAS | • hesitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hesitar. • hesitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hesitar. • HESITAR intr. p. us. Dudar, vacilar. |
| HESITES | • hesites v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de hesitar. • hesités v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de hesitar. • HESITAR intr. p. us. Dudar, vacilar. |
| HESPAIS | • hespáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de hespirse. • HESPIRSE prnl. Cantabria. Engreírse, envanecerse. |
| HESPIAS | • hespías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de hespirse. • HESPIRSE prnl. Cantabria. Engreírse, envanecerse. |
| HILASES | • hilases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hilar. • HILAR tr. Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc. |
| HIÑESES | • hiñeses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de heñir o de hiñir. |
| HIPASES | • hipases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hipar. • HIPAR intr. Sufrir reiteradamente el hipo. |
| HISOPES | • hisopes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de hisopar. • hisopés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de hisopar. • HISOPAR tr. Rociar con el hisopo. |
| HITASES | • hitases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hitar. • HITAR tr. Poner hitos, amojonar. |
| HUSMEIS | • husméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de husmar. • HUSMAR tr. ant. Rastrear con el olfato. |
| SACHEIS | • SACHAR tr. Escardar la tierra sembrada, para quitar las malas hierbas, a fin de que prosperen más las plantas útiles. |