| AJORRES | • AJORRAR tr. Remolcar, arrastrar. |
| ARROJES | • ARROJAR tr. Impeler con violencia una cosa, de modo que recorra una distancia, movida del impulso que ha recibido. • ARROJAR prnl. Precipitarse, dejarse ir con violencia de alto a bajo. • ARROJAR tr. Ast. Calentar el horno hasta enrojecerlo. |
| ERRAJES | • ERRAJ m. Cisco hecho con el hueso de la aceituna después de prensada en el molino. |
| JARRASE | • JARRAR tr. fam. p. us. Cubrir con yeso o mortero una pared, jaharrar. |
| JARREAS | • JARREAR intr. fam. Sacar frecuentemente agua o vino con el jarro. • JARREAR intr. impers. fig. Llover copiosamente. • JARREAR tr. p. us. Cubrir con yeso o mortero una pared, jaharrar. |
| JARREES | • JARREAR intr. fam. Sacar frecuentemente agua o vino con el jarro. • JARREAR intr. impers. fig. Llover copiosamente. • JARREAR tr. p. us. Cubrir con yeso o mortero una pared, jaharrar. |
| JARREIS | • JARRAR tr. fam. p. us. Cubrir con yeso o mortero una pared, jaharrar. |
| JURARES | • jurares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de jurar. • JURAR tr. Afirmar o negar una cosa, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo o en sus criaturas. • JURAR intr. Echar votos y reniegos. |
| JURERAS | • JURERA adj. Chile y Ecuad. Que jura en falso. |
| JUREROS | • JURERO adj. Chile y Ecuad. Que jura en falso. |
| RAJARES | • rajares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de rajar o de rajarse. • RAJAR tr. Dividir en rajas. • RAJAR prnl. fig. y fam. Volverse atrás, acobardarse o desistir de algo a última hora. |
| REJERAS | • REJERA f. Mar. Calabrote, cable, boya o ancla con que se procura mantener fijo o en posición conveniente un buque. |
| REJEROS | • rejeros s. Forma del plural de rejero. • REJERO m. El que tiene por oficio labrar o fabricar rejas. |
| RESURJA | • resurja v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de resurgir. • resurja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de resurgir. • resurja v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de resurgir. |
| RESURJO | • resurjo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de resurgir. |
| SERRAJA | Lo sentimos, pero carente de definición. |