| APARVES | • aparves v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aparvar. • aparvés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de aparvar. • APARVAR tr. Hacer parva, disponer la mies para trillarla. |
| ESPARVA | • esparva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de esparvar. • esparva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de esparvar. • esparvá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de esparvar. |
| ESPARVE | • esparve v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de esparvar. • esparve v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de esparvar. • esparve v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de esparvar. |
| ESPARVO | • esparvo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de esparvar. • esparvó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ESPARVAR tr. En algunas provincias, emparvar. |
| PAVERAS | • PAVERA m. y f. Persona que cuida de las manadas de pavos o los vende. • PAVERA m. Sombrero de ala ancha y recta y copa cónica, que usan los andaluces. |
| PAVEROS | • paveros s. Forma del plural de pavero. • PAVERO m. y f. Persona que cuida de las manadas de pavos o los vende. • PAVERO m. Sombrero de ala ancha y recta y copa cónica, que usan los andaluces. |
| PAVORES | • PAVOR m. Temor, con espanto o sobresalto. • PAVOR m. Murc. Vapor, especialmente de la tierra. |
| PREVEAS | • preveas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de prever. • preveás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de prever. |
| PREVEIS | • prevéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de prever. • PREVER tr. Ver con anticipación. |
| PREVIAS | • previas s. Forma del plural de previa. • previas adj. Forma del femenino plural de previo. • PREVER tr. Ver con anticipación. |
| PREVIOS | • previos adj. Forma del plural de previo. • PREVIO adj. Anticipado, que va delante o que sucede primero. • PREVIO m. Cinem. y TV. Técnica que consiste en reproducir un sonido grabado con anterioridad, generalmente canciones, al que un actor procura seguir mímicamente. |
| PRIVASE | • privase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de privar o de privarse. • privase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • PRIVAR tr. Despojar a uno de una cosa que poseía. |
| PRIVEIS | • privéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de privar o de privarse. • PRIVAR tr. Despojar a uno de una cosa que poseía. • PRIVAR intr. Tener privanza. |
| PROVEAS | • proveas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de proveer o de proveerse. • proveás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de proveer o de proveerse. • PROVEER tr. Preparar, reunir las cosas necesarias para un fin. |
| PROVEES | • provees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de proveer o de proveerse. • proveés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de proveer o de proveerse. • PROVEER tr. Preparar, reunir las cosas necesarias para un fin. |
| VAPORES | • vapores s. Forma del plural de vapor. • vaporés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de vaporar. • VAPOR m. Fluido gaseoso cuya temperatura es inferior a su temperatura crítica; su presión no aumenta al ser comprimido, sino que se transforma parcialmente en líquido. |
| VESPERO | • véspero s. Lucero semejante a una estrella muy brillante que es el primero de ese tipo en divisarse por la tarde. • véspero s. Momento del día en que aparece este lucero. • VÉSPERO m. El planeta Venus como lucero de la tarde. |
| VISPERA | • víspera s. Día que antecede inmediatamente a otro determinado, especialmente si es fiesta. • víspera s. Un tiempo antes de llegar un acontecimiento. • VÍSPERA f. Día que antecede inmediatamente a otro determinado especialmente si es fiesta. |