| CEÑUDOS | • ceñudos adj. Forma del plural de ceñudo. • CEÑUDO adj. Dícese de la persona que tiene ceño o sobrecejo y especialmente de quien lo arruga. |
| CORUÑES | • coruñés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de la ciudad de La Coruña, en España. • coruñés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con la ciudad de La Coruña, en España. • coruñés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de la provincia de La Coruña, en España. |
| CUÑEMOS | • cuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de cuñar. • cuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de cuñar. • CUÑAR tr. acuñar moneda u otra pieza de metal. |
| ENSUEÑO | • ensueño v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ensoñar. • ENSUEÑO m. Sueño o representación fantástica del que duerme. |
| IQUEÑOS | • iqueños s. Forma del plural de iqueño. • IQUEÑO adj. Natural de Ica. |
| JUJEÑOS | • jujeños s. Forma del plural de jujeño. • JUJEÑO adj. Perteneciente o relativo a la provincia argentina de Jujuy o a su capital, San Salvador de Jujuy. |
| MUÑECOS | • muñecos s. Forma del plural de muñeco. • MUÑECO m. Figurilla de hombre hecha de pasta, madera, trapos u otra cosa. |
| MUÑONES | • MUÑÓN m. Parte de un miembro cortado que permanece adherida al cuerpo. |
| MUREÑOS | • mureños s. Forma del plural de mureño. • MUREÑO m. Ar. majano. |
| ÑECUDOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PESCUÑO | • PESCUÑO m. Cuña gruesa y larga con que se aprietan la esteva, reja y dental que tiene la cama del arado. |
| PESUÑOS | • pesuños s. Forma del plural de pesuño. • PESUÑO m. Cada uno de los dedos, cubierto con su uña, de los animales de pata hendida. |
| PUNEÑOS | • puneños s. Forma del plural de puneño. • PUNEÑO adj. Natural de Puno. |
| RISUEÑO | • risueño adj. Sonriente. • risueño adj. Alegre, feliz. • RISUEÑO adj. Que muestra risa en el semblante. |
| RUÑEMOS | • ruñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de ruñar. • ruñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de ruñar. • RUÑAR tr. Labrar por dentro la cavidad o muesca circular en que se encajan las tiestas de los toneles o cubas. |
| SEÑUELO | • SEÑUELO m. Figura de ave en que se ponen algunos trozos de carne para atraer al halcón remontado. |
| SUCREÑO | • sucreño adj. Originario, relativo a, o propio de Sucre, Colombia. • SUCREÑO adj. Natural de algunos de los municipios o departamentos que en Hispanoamérica llevan el nombre de Sucre. |
| SUREÑOS | • sureños adj. Forma del plural de sureño. • SUREÑO adj. Perteneciente o relativo al sur. |
| VEDUÑOS | • veduños s. Forma del plural de veduño. • VEDUÑO m. viduño. |