| ALCAHUETEE | • alcahuetee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de alcahuetear. • alcahuetee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de alcahuetear. • alcahuetee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de alcahuetear. |
| CHANCLETEE | • CHANCLETEAR intr. Andar en chancletas. |
| CHAPALETEE | • CHAPALETEAR intr. Chapotear, sonar el agua. |
| CHUFLETEEN | • CHUFLETEAR intr. fam. Decir chufletas. |
| CHUFLETEES | • CHUFLETEAR intr. fam. Decir chufletas. |
| DESHELASTE | • deshelaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de deshelar. • DESHELAR tr. Licuar lo que está helado. |
| ENCHULETEN | • ENCHULETAR tr. Carp. Rellenar un hueco con chuletas. |
| ENCHULETES | • ENCHULETAR tr. Carp. Rellenar un hueco con chuletas. |
| ENHIELASTE | • enhielaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de enhielar. • ENHIELAR tr. Mezclar una cosa con hiel. |
| ENLECHASTE | • ENLECHAR tr. Cubrir con una lechada. |
| HELEASTEIS | • heleasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de helear. • HELEAR tr. Poner una cosa amarga como hiel. |
| LESOTHENSE | • lesothense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Lesoto. • lesothense adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Lesoto. |
| PELECHASTE | • PELECHAR intr. Echar los animales pelo o pluma. |
| QUELTEHUES | • QUELTEHUE m. Ave zancuda de Chile parecida al frailecillo, que habita en los campos húmedos y que domesticada se tiene en los jardines porque destruye los insectos nocivos. |
| REHELEASTE | • reheleaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de rehelear. • REHELEAR intr. Tener o dar una cosa sabor amargo como el de la hiel, ahelear. |
| TEHUELCHES | • TEHUELCHE adj. Dícese del individuo perteneciente a una de las parcialidades indígenas que habitaron principalmente en la Patagonia, entre los ríos Negro y Colorado. • TEHUELCHE m. Lengua que hablaban los tehuelches. |