| ESGRIMIAIS | • esgrimíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esgrimir. • ESGRIMIR tr. Jugar y manejar la espada, el sable y otras armas blancas, reparando y deteniendo los golpes del contrario, o acometiéndole. |
| ESGRIMIRIA | • esgrimiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de esgrimir. • esgrimiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de esgrimir. • ESGRIMIR tr. Jugar y manejar la espada, el sable y otras armas blancas, reparando y deteniendo los golpes del contrario, o acometiéndole. |
| ILEGITIMAD | • ilegitimad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ilegitimar. • ILEGITIMAR tr. Privar a uno de la legitimidad; hacer que se tenga por ilegítimo al que realmente era legítimo o creía serlo. |
| ILEGITIMAN | • ilegitiman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ilegitimar. • ILEGITIMAR tr. Privar a uno de la legitimidad; hacer que se tenga por ilegítimo al que realmente era legítimo o creía serlo. |
| ILEGITIMAR | • ILEGITIMAR tr. Privar a uno de la legitimidad; hacer que se tenga por ilegítimo al que realmente era legítimo o creía serlo. |
| ILEGITIMAS | • ilegitimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ilegitimar. • ilegitimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ilegitimar. • ILEGÍTIMA adj. No legítimo. |
| ILEGITIMEN | • ilegitimen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ilegitimar. • ilegitimen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de ilegitimar. • ILEGITIMAR tr. Privar a uno de la legitimidad; hacer que se tenga por ilegítimo al que realmente era legítimo o creía serlo. |
| ILEGITIMES | • ilegitimes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ilegitimar. • ilegitimés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ilegitimar. • ILEGITIMAR tr. Privar a uno de la legitimidad; hacer que se tenga por ilegítimo al que realmente era legítimo o creía serlo. |
| ILEGITIMOS | • ILEGÍTIMO adj. No legítimo. |
| IMAGINERIA | • IMAGINERÍA f. Bordado, por lo regular de seda, cuyo dibujo es de aves, flores y figuras, imitando en lo posible la pintura. |
| LEGITIMAIS | • legitimáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de legitimar. • LEGITIMAR tr. Convertir algo en legítimo. |
| LEGITIMEIS | • legitiméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de legitimar. • LEGITIMAR tr. Convertir algo en legítimo. |
| MENINGITIS | • meningitis s. Medicina. Inflamación de las meninges, membranas que envuelven y protegen al sistema nervioso central… • MENINGITIS f. Pat. Inflamación de las meninges. |
| MITIGAREIS | • mitigareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de mitigar. • mitigaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de mitigar. • MITIGAR tr. Moderar, aplacar, disminuir o suavizar una cosa rigurosa o áspera. |
| MITIGASEIS | • mitigaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mitigar. • MITIGAR tr. Moderar, aplacar, disminuir o suavizar una cosa rigurosa o áspera. |
| PRIMIGENIA | • PRIMIGENIA adj. Primitivo, originario. |
| PRIMIGENIO | • primigenio adj. Relativo al origen, primitivo. • PRIMIGENIO adj. Primitivo, originario. |