| CHAPERONEO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COPUCHENTO | • COPUCHENTO adj. Chile. Mentiroso, que propala noticias exageradas, que abulta las cosas. |
| DESCHUPONO | • DESCHUPONAR tr. Quitar al árbol los chupones. |
| DESPINOCHO | • DESPINOCHAR tr. Quitar las hojas a las panochas o mazorcas de maíz. |
| EMPONCHADO | • EMPONCHADO adj. Argent., Ecuad., Perú y Urug. Dícese del que está cubierto con el poncho. • EMPONCHARSE prnl. Argent., Ecuad., Perú y Urug. Ponerse el poncho. |
| ENCHOLPADO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HEPTAGONOS | • heptágonos s. Forma del plural de heptágono. • HEPTÁGONO adj. Geom. Aplícase al polígono de siete lados. |
| HIPERONIMO | • hiperónimo s. Lingüística. Término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término… |
| HIPOCENTRO | • HIPOCENTRO m. Geol. Zona profunda de la corteza terrestre donde se supone que tienen su origen los terremotos. |
| HIPOGENICO | • HIPOGÉNICO adj. Geol. Dícese de los terrenos y rocas formados en el interior de la Tierra. |
| HIPOTENSOS | • hipotensos s. Forma del plural de hipotenso. • HIPOTENSO adj. Que padece hipotensión. |
| HISOPEANDO | • hisopeando v. Gerundio de hisopear. • HISOPEAR tr. Rociar de agua con el hisopo. |
| HISOPEARON | • hisopearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • HISOPEAR tr. Rociar de agua con el hisopo. |
| HOSPEDANDO | • hospedando v. Gerundio de hospedar. • HOSPEDAR tr. Recibir huéspedes; darles alojamiento. • HOSPEDAR prnl. Instalarse y estar como huésped en una casa, un hotel, etc. |
| HOSPEDARON | • hospedaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • HOSPEDAR tr. Recibir huéspedes; darles alojamiento. • HOSPEDAR prnl. Instalarse y estar como huésped en una casa, un hotel, etc. |
| PERCHONADO | • PERCHONAR intr. Dejar perchones en las vides. |
| PERCOCHONA | • PERCOCHÓNA adj. And. Desaliñado, mugriento. |
| PICHONEADO | Lo sentimos, pero carente de definición. |