| AIQUILEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AIQUILEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AMURRIÑEIS | • AMURRIÑARSE prnl. Hond. Contraer un animal la morriña o comalia. |
| BRUÑISTEIS | • bruñisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de bruñir. • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
| DESUÑIREIS | • desuñiréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desuñir. • DESUÑIR tr. ant. desuncir. |
| DESUÑIRIAN | • desuñirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de desuñir. • DESUÑIR tr. ant. desuncir. |
| DESUÑIRIAS | • desuñirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desuñir. • DESUÑIR tr. ant. desuncir. |
| ESMUÑIREIS | • esmuñiréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de esmuñir. • ESMUÑIR tr. Ar. y Murc. Ordeñar las ramas de los árboles. |
| ESMUÑIRIAN | • esmuñirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de esmuñir. • ESMUÑIR tr. Ar. y Murc. Ordeñar las ramas de los árboles. |
| ESMUÑIRIAS | • esmuñirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de esmuñir. • ESMUÑIR tr. Ar. y Murc. Ordeñar las ramas de los árboles. |
| FUÑICAREIS | • fuñicareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de fuñicar. • fuñicaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de fuñicar. • FUÑICAR intr. Hacer una labor con torpeza y ñoñería. |
| FUÑICASEIS | • fuñicaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de fuñicar. • FUÑICAR intr. Hacer una labor con torpeza y ñoñería. |
| GRUÑISTEIS | • gruñisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de gruñir. • GRUÑIR intr. Dar gruñidos. |
| GUIÑASTEIS | • guiñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de guiñar. • GUIÑAR tr. Cerrar un ojo momentáneamente quedando el otro abierto. • GUIÑAR intr. Mar. Dar guiñadas el buque por mal gobierno, marejada u otra causa, o darlas de intento por medio del timón. |
| IQUIQUEÑAS | • IQUIQUEÑA adj. Natural de Iquique, capital de la provincia chilena de Tarapacá. |
| IQUIQUEÑOS | • iquiqueños s. Forma del plural de iquiqueño. • IQUIQUEÑO adj. Natural de Iquique, capital de la provincia chilena de Tarapacá. |
| MIRIÑAQUES | • MIRIÑAQUE m. Alhajuela de poco valor que sirve para adorno o diversión. • MIRIÑAQUE m. Zagalejo interior de tela rígida o muy almidonada y a veces con aros, que usaron las mujeres. |
| QUIÑASTEIS | • quiñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de quiñar. • QUIÑAR tr. Col., Chile, Ecuad., Pan. y Perú. Dar golpes con la púa del trompo. |
| REGRUÑIAIS | • regruñíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de regruñir. • REGRUÑIR intr. Gruñir mucho. |