| ABUÑOLASES | • abuñolases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abuñolar. • ABUÑOLAR tr. Dicho de huevos y algún otro manjar, freírlos de modo que queden redondos, esponjosos y dorados. |
| ACUÑASEMOS | • acuñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acuñar. • ACUÑAR tr. Imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. • ACUÑAR tr. Meter cuñas. |
| AÑUDASEMOS | • añudásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de añudar. • AÑUDAR tr. anudar. |
| AÑUSGUEMOS | • añusguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de añusgarse. • añusguemos v. En negativo Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de añusgarse. |
| APUÑASEMOS | • apuñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apuñar. • APUÑAR tr. Asir o coger algo con la mano, cerrándola. • APUÑAR intr. Apretar la mano para que no se caiga lo que se lleva en ella. |
| ARUÑASEMOS | • aruñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aruñar. • ARUÑAR tr. fam. arañar. |
| BRUÑESEMOS | • bruñésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bruñir. |
| DESUÑIAMOS | • desuñíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desuñir. • DESUÑIR tr. ant. desuncir. |
| ESCAÑUELOS | • escañuelos s. Forma del plural de escañuelo. • ESCAÑUELO m. Banquillo para poner los pies. |
| ESMUÑIAMOS | • esmuñíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esmuñir. • ESMUÑIR tr. Ar. y Murc. Ordeñar las ramas de los árboles. |
| GRUÑESEMOS | • gruñésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gruñir. |
| GUIÑASEMOS | • guiñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de guiñar o de guiñarse. • GUIÑAR tr. Cerrar un ojo momentáneamente quedando el otro abierto. • GUIÑAR intr. Mar. Dar guiñadas el buque por mal gobierno, marejada u otra causa, o darlas de intento por medio del timón. |
| QUIÑASEMOS | • quiñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de quiñar. • QUIÑAR tr. Col., Chile, Ecuad., Pan. y Perú. Dar golpes con la púa del trompo. |
| RASCUÑEMOS | • rascuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de rascuñar. • rascuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASGUÑEMOS | • rasguñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de rasguñar. • rasguñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de rasguñar. • RASGUÑAR tr. Arañar o rascar con las uñas o con algún instrumento cortante una cosa, especialmente el cuero. |
| RUISEÑORES | • RUISEÑOR m. Ave del orden de las paseriformes, común en España, de unos 16 centímetros de largo, desde lo alto de la cabeza hasta la extremidad de la cola, y unos 28 de envergadura, con plumaje de color pardo... |
| SANLUISEÑO | • SANLUISEÑO adj. Natural de la provincia o de la ciudad argentina de San Luis. |
| SONRISUEÑA | • SONRISUEÑA adj. Que se sonríe. |
| SONRISUEÑO | • SONRISUEÑO adj. Que se sonríe. |