| COLEOPTEROS | • coleópteros s. Forma del plural de coleóptero. • COLEÓPTERO adj. Zool. Dícese de insectos que tienen boca dispuesta para masticar, caparazón consistente y dos élitros córneos que cubren dos alas membranosas, plegadas al través cuando el animal no vuela; como... • COLEÓPTERO m. pl. Zool. Orden de estos insectos. |
| COPOSESORES | • COPOSESOR m. y f. Persona que posee con otra u otras. |
| DESPOLVOREO | • despolvoreo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de despolvorear. • despolvoreó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESPOLVOREAR tr. Quitar o sacudir el polvo. |
| ESPELEOLOGO | • espeleólogo s. Persona especialista en espeleología. • ESPELEÓLOGO m. y f. Persona que se dedica a la espeleología. |
| ESPOLVOREOS | • espolvoreos s. Forma del plural de espolvoreo. • ESPOLVOREO m. Acción y efecto de espolvorear, esparcir polvo de una cosa. |
| HERPETOLOGO | • herpetólogo s. Zoólogo versado en reptiles. • HERPETÓLOGO adj. Dícese de la persona entendida en herpetología. |
| INDOEUROPEO | • indoeuropeo adj. Propio de o relativo a cualquiera de las lenguas de la misma familia, que han sido o son habladas mayoritariamente… • indoeuropeo adj. Lengua hipotética de las que descenderían las lenguas de la familia indoeuropea1. • INDOEUROPEO adj. Dícese de cada una de las lenguas procedentes de un origen común y extendidas desde la India hasta el occidente de Europa. |
| OCOTEPECANO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PELOPONESIO | • PELOPONESIO adj. Natural del Peloponeso. |
| PENONOMEÑOS | • penonomeños s. Forma del plural de penonomeño. |
| POLVOREEMOS | • polvoreemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de polvorear. • polvoreemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de polvorear. • POLVOREAR tr. Echar, esparcir o derramar polvo o polvos sobre una cosa. |
| POMPONEEMOS | • pomponeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de pomponear. • pomponeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de pomponear. • POMPONEARSE prnl. fam. Pavonearse. |
| POSESIONERO | • POSESIONERO m. Ganadero que ha adquirido la posesión de los pastos arrendados. |
| PROLEGOMENO | • prolegómeno s. Tratado que precede a una obra y recoge los fundamentos generales de la materia sobre la que versa la misma. • prolegómeno s. Preparación,introducción excesiva o innecesaria. • PROLEGÓMENO m. Tratado que se pone al principio de una obra o escrito, para establecer los fundamentos generales de la materia que se ha de tratar después. |
| SOPLONEEMOS | • soploneemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de soplonear. • soploneemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de soplonear. • SOPLONEAR tr. Soplar, acusar, delatar. |
| TROPEOLACEO | • TROPEOLÁCEO adj. Bot. Dícese de plantas angiospermas dicotiledóneas, muy afines a las geraniáceas; son herbáceas, rastreras o trepadoras, y tienen hojas opuestas; pecioladas, enteras o lobuladas; flores... • TROPEOLÁCEO f. pl. Bot. Familia de estas plantas. |