| DESEMPULGAN | • desempulgan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desempulgar. • DESEMPULGAR tr. ant. Quitar de las empulgueras la cuerda de la ballesta. |
| EMPALAGABAN | • empalagaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de empalagar. • EMPALAGAR tr. Encharcar un terreno o formar en él un remanso grande de agua. |
| EMPALAGANDO | • empalagando v. Gerundio de empalagar. • EMPALAGAR tr. Encharcar un terreno o formar en él un remanso grande de agua. |
| EMPALAGARAN | • empalagaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empalagar. • empalagarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de empalagar. • EMPALAGAR tr. Encharcar un terreno o formar en él un remanso grande de agua. |
| EMPALAGAREN | • empalagaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de empalagar. • EMPALAGAR tr. Encharcar un terreno o formar en él un remanso grande de agua. |
| EMPALAGARON | • empalagaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • EMPALAGAR tr. Encharcar un terreno o formar en él un remanso grande de agua. |
| EMPALAGASEN | • empalagasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empalagar. • EMPALAGAR tr. Encharcar un terreno o formar en él un remanso grande de agua. |
| EMPELAZGUEN | • empelazguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de empelazgarse. • empelazguen v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de empelazgarse. |
| EMPULGARIAN | • empulgarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de empulgar. • EMPULGAR tr. Armar la ballesta. |
| GALAMPERNAS | • GALAMPERNA f. Ál. Hongo con el sombrerillo atetado, de color pardo, carne blanca, de buen olor y sabor. |
| IMPREGNABLE | • impregnable adj. Con la capacidad o potencial de ser impregnado (capaz de recibir o absorber). • IMPREGNABLE adj. Dícese de los cuerpos capaces de ser impregnados. |
| IMPUGNABLES | • impugnables adj. Forma del plural de impugnable. • IMPUGNABLE adj. Que se puede impugnar. • IMPUGNABLE adj. Que no se puede conquistar, inexpugnable. |
| PERLONGAMOS | • perlongamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de perlongar. • perlongamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de perlongar. • PERLONGAR intr. Mar. Ir navegando a lo largo de una costa. |
| PLEGAMIENTO | • PLEGAMIENTO m. Geol. Efecto producido en la corteza terrestre por el movimiento conjunto de rocas sometidas a una presión lateral. |
| PLUMBAGINEA | • PLUMBAGÍNEA adj. Bot. plumbagináceo. |
| PLUMBAGINEO | • PLUMBAGÍNEO adj. Bot. plumbagináceo. |
| POLIGENISMO | • POLIGENISMO m. Doctrina que admite variedad de orígenes en la especie humana, en contraposición al monogenismo. |
| PROLEGOMENO | • prolegómeno s. Tratado que precede a una obra y recoge los fundamentos generales de la materia sobre la que versa la misma. • prolegómeno s. Preparación,introducción excesiva o innecesaria. • PROLEGÓMENO m. Tratado que se pone al principio de una obra o escrito, para establecer los fundamentos generales de la materia que se ha de tratar después. |
| PROMULGAREN | • promulgaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de promulgar. • PROMULGAR tr. Publicar una cosa solemnemente. |
| PROMULGASEN | • promulgasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de promulgar. • PROMULGAR tr. Publicar una cosa solemnemente. |