| COMPAÑERISMO | • compañerismo s. Relación existente entre compañeros. • compañerismo s. Amistad y conjunto de actitudes que se esperan entre buenos compañeros. • COMPAÑERISMO m. Vínculo que existe entre compañeros. |
| DESMOÑABAMOS | • desmoñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desmoñar. • DESMOÑAR tr. fam. Quitar o descomponer el moño. |
| DESMOÑARAMOS | • desmoñáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desmoñar. • DESMOÑAR tr. fam. Quitar o descomponer el moño. |
| DESMOÑAREMOS | • desmoñaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desmoñar. • desmoñáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de desmoñar. • DESMOÑAR tr. fam. Quitar o descomponer el moño. |
| DESMOÑASEMOS | • desmoñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desmoñar. • DESMOÑAR tr. fam. Quitar o descomponer el moño. |
| DOMEÑARIAMOS | • domeñaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de domeñar. • DOMEÑAR tr. Someter, sujetar y rendir. |
| EMBOÑIGUEMOS | • emboñiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de emboñigar. • emboñiguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de emboñigar. |
| EMPONZOÑAMOS | • emponzoñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de emponzoñar. • emponzoñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de emponzoñar. • EMPONZOÑAR tr. Dar ponzoña a uno, o inficionar una cosa con ponzoña. |
| EMPONZOÑEMOS | • emponzoñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de emponzoñar. • emponzoñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de emponzoñar. • EMPONZOÑAR tr. Dar ponzoña a uno, o inficionar una cosa con ponzoña. |
| ENMONTAÑAMOS | • enmontañamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de enmontañarse. • enmontañamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enmontañarse. |
| ENMONTAÑEMOS | • enmontañemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de enmontañarse. • enmontañemos v. En negativo Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de enmontañarse. |
| MAÑOSEABAMOS | • mañoseábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de mañosear. • MAÑOSEAR intr. Chile y Perú. Actuar, proceder con maña. |
| MAÑOSEARAMOS | • mañoseáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mañosear. • MAÑOSEAR intr. Chile y Perú. Actuar, proceder con maña. |
| MAÑOSEAREMOS | • mañosearemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de mañosear. • mañoseáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de mañosear. • MAÑOSEAR intr. Chile y Perú. Actuar, proceder con maña. |
| MAÑOSEASEMOS | • mañoseásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mañosear. • MAÑOSEAR intr. Chile y Perú. Actuar, proceder con maña. |
| MONTAÑESISMO | • MONTAÑESISMO m. Amor y apego a las cosas características de la Montaña. |
| MOZAMBIQUEÑO | • mozambiqueño adj. Persona originaria o habitante de Mozambique. • mozambiqueño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Mozambique. |