| ENJEROS | • enjeros s. Forma del plural de enjero. • ENJERO m. And. Palo largo del arado, que se ata al yugo. |
| ENROJES | • enrojes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enrojar o de enrojarse. • enrojés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enrojar o de enrojarse. • ENROJAR tr. enrojecer. |
| GORJEES | • gorjees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de gorjear. • gorjeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de gorjear. • GORJEAR intr. Hacer quiebros con la voz en la garganta. |
| MEJORES | • mejores v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mejorar. • mejorés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mejorar. • MEJOR adj. comp. de bueno. Superior a otra cosa y que la excede en una cualidad natural o moral. |
| OJEARES | • ojeares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de ojear. • OJEAR tr. Dirigir los ojos y mirar con atención a determinada parte. • OJEAR tr. Espantar la caza con voces, tiros, golpes o ruido, para que se levante, acosándola hasta que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger con redes, lazos, etc. |
| OREJEAS | • orejeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de orejear. • orejeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de orejear. • OREJEAR intr. Mover las orejas un animal. |
| OREJEES | • orejees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de orejear. • orejeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de orejear. • OREJEAR intr. Mover las orejas un animal. |
| PROEJES | • proejes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de proejar. • proejés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de proejar. • PROEJAR intr. Remar contra la corriente o la fuerza del viento que embiste a la embarcación por la proa. |
| RECEJOS | • recejos s. Forma del plural de recejo. • RECEJO m. Burg. Retroceso, especialmente hablando de las aguas. |
| REJEGOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REJEROS | • rejeros s. Forma del plural de rejero. • REJERO m. El que tiene por oficio labrar o fabricar rejas. |
| REJONES | • rejones s. Forma del plural de rejón. • REJÓN m. Barra de hierro cortante que remata en punta. |
| RELOJES | • relojes s. Forma del plural de reloj. • RELOJ m. Máquina dotada de movimiento uniforme, que sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. |
| REMOJES | • remojes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de remojar. • remojés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de remojar. • REMOJAR tr. Empapar en agua o poner en remojo una cosa. |
| RETEJOS | • retejos s. Forma del plural de retejo. • RETEJO m. Acción y efecto de retejar. |
| ROJEASE | • rojease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rojear. • rojease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rojear. • ROJEAR intr. Mostrar una cosa el color rojo que en sí tiene. |
| ROJECES | • ROJEZ f. Calidad de rojo. |
| ROJEEIS | • rojeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de rojear. • ROJEAR intr. Mostrar una cosa el color rojo que en sí tiene. |
| ROJETES | • rojetes s. Forma del plural de rojete. • ROJETE m. Colorete, arrebol. |
| TEJEROS | • tejeros s. Forma del plural de tejero. • TEJERO m. y f. Persona que fabrica tejas y ladrillos. • TEJERO f. tejar. |