| ASUELEN | • asuelen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de asolar. • asuelen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de asolar. |
| CULENES | • CULÉN m. albahaquilla de Chile. |
| ENCULES | • encules v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de encular. • enculés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de encular. |
| ENLUCES | • enluces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enlucir. • enluces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enluzar. • enlucés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enluzar. |
| ENLUTES | • enlutes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de enlutar. • enlutés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de enlutar. • ENLUTAR tr. Cubrir de luto. |
| ENSUELA | • ensuela v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensuelar. • ensuela v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ensuelar. • ensuelá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ensuelar. |
| ENSUELE | • ensuele v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ensuelar. • ensuele v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ensuelar. • ensuele v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ensuelar. |
| ENSUELO | • ensuelo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ensuelar. • ensueló v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| LUCENES | • LUCENÉS adj. Natural de Lucena. |
| LUCENSE | • lucense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Lugo, en España. • lucense adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Lugo, en España. • lucense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Luca, ciudad de Italia. |
| LUMENES | • LUMEN m. Ópt. Unidad de flujo luminoso equivalente al emitido en un ángulo sólido de un estereorradián, procedente de un foco puntual cuya intensidad es de una candela. |
| LUNEASE | • lunease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lunear. • lunease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lunear. • LUNEAR intr. Méx. Ir de caza, de pesca o de paseo cuando hay luna. |
| LUNEEIS | • luneéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de lunear. • LUNEAR intr. Méx. Ir de caza, de pesca o de paseo cuando hay luna. |
| LUNELES | • LUNEL m. Blas. Figura en forma de flor, compuesta de cuatro medias lunas unidas por sus puntas. |
| LUYESEN | • luyesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de luir. |
| NEUTLES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PULSEEN | • pulseen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pulsear. • pulseen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de pulsear. • PULSEAR intr. Probar dos personas, asida mutuamente la mano derecha y puestos los codos en lugar firme, quién de ellas tiene más fuerza en el pulso y logra abatir el brazo del contrario. |
| SUELDEN | • suelden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de soldar. • suelden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de soldar. |
| SUELTEN | • suelten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de soltar. • suelten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de soltar. |
| TUNELES | • túneles s. Forma del plural de túnel. • TÚNEL m. Paso subterráneo abierto artificialmente para establecer una comunicación a través de un monte, por debajo de un río u otro obstáculo. |