| ANTEVES | • antevés v. Segunda persona del singular (tú, vos) del presente de indicativo de antever. • ANTEVER tr. prever. |
| ENVESTI | • envestí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de envestir. • envestí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de envestir. • ENVESTIR tr. investir. |
| ENVISTE | • enviste v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de envestir. • enviste v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de envestir. |
| ENVITES | • envites s. Forma del plural de envite. • ENVITE m. Apuesta que se hace en algunos juegos de naipes y otros, parando, además de los tantos ordinarios, cierta cantidad a un lance o suerte. |
| ESTEVON | • ESTEVÓN m. esteva. |
| ESTOVEN | • estoven v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de estovar. • estoven v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de estovar. • ESTOVAR tr. rehogar. |
| EVENTOS | • eventos s. Forma del plural de evento. • EVENTO m. Acaecimiento. |
| NEVASTE | • nevaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de nevar. • NEVAR intr. impers. Caer nieve. • NEVAR tr. fig. Poner blanca una cosa dándole este color o esparciendo en ella cosas blancas. |
| VEINTES | • veintes adj. Forma del plural de veinte. • VEINTE adj. Dos veces diez. • VEINTE m. Conjunto de signos o cifras con que se representa el número veinte. |
| VENETAS | • vénetas adj. Forma del femenino plural de véneto. • VÉNETA adj. Natural de Venecia. |
| VENETOS | • vénetos s. Forma del plural de véneto. • VÉNETO adj. Natural de Venecia. |
| VENTASE | • ventase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ventar. • ventase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ventar. • VENTAR intr. impers. Soplar el viento. |
| VENTEAS | • venteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ventear o de ventearse. • venteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ventear o de ventearse. • VENTEAR intr. impers. Soplar el viento o hacer aire fuerte. |
| VENTEES | • ventees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ventear o de ventearse. • venteés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ventear o de ventearse. • VENTEAR intr. impers. Soplar el viento o hacer aire fuerte. |
| VENTEIS | • ventéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ventar. • VENTAR intr. impers. Soplar el viento. • VENTAR intr. ventear, tomar algunos animales el viento u olor con el olfato. |
| VETASEN | • vetasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vetar. • VETAR tr. Poner el veto a una proposición, acuerdo o medida. |
| VETONES | • vetones adj. Forma del plural de vetón. • VETÓN adj. Dícese de un pueblo prerromano de la antigua Lusitania que habitaba parte de las actuales provincias de Zamora, Salamanca, Ávila, Cáceres, Toledo y Badajoz. |
| VIENTES | • vientes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ventar. |
| VISTEEN | • visteen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de vistear. • visteen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de vistear. • VISTEAR intr. rur. Argent. Simular, como muestra de habilidad y destreza, una pelea a cuchillo. |