| ANIEGOS | • aniegos s. Forma del plural de aniego. • ANIEGO m. anegación. |
| DESIGNO | • designo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de designar. • designó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESIGNAR tr. Formar designio o propósito. |
| ESPIGON | • espigón s. Agujón (punta con que se aguija). • espigón s. Espiga o punta de un instrumento puntiagudo, o del clavo con que se asegura una cosa. • espigón s. Agricultura. Espiga áspera y espinosa. |
| FIGONES | • FIGÓN m. Casa de poca categoría, donde se guisan y venden cosas de comer. |
| GENICOS | • génicos adj. Forma del plural de génico. • GÉNICO adj. Biol. Perteneciente o relativo a los genes. |
| GENTIOS | • gentíos s. Forma del plural de gentío. • GENTÍO m. Gran concurrencia o afluencia de personas en un lugar. |
| GESTION | • gestión s. Acción o efecto de gestionar (asumir y ejercer la responsabilidad para el avance de un proyecto, proceso… • gestión s. Acción o efecto de administrar y coordinar el funcionamiento de una organización, empresa o proceso. • gestión s. Proceso de recorrer los diferentes pasos para diligenciar o concluir un asunto o negocio. |
| GIBONES | • GIBÓN m. Nombre común a varias especies de monos antropomorfos, arborícolas, que se caracterizan por tener los brazos muy largos, callosidades isquiáticas pequeñas y carecer de cola y abazones. |
| GIJONES | • gijonés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Gijón, en España. • gijonés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Gijón, en España. • GIJONÉS adj. Natural de Gijón. |
| GINOVES | • GINOVÉS adj. ant. genovés. Apl. a pers., usáb. t. c. s. |
| GIRONES | • gironés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Gerona, en España. • gironés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Gerona, en España. • GIRONÉS adj. ant. Natural de Gerona. |
| GUINEOS | • guineos s. Forma del plural de guineo. • GUINEO adj. guineano. • GUINEO m. Cierto baile de movimientos violentos y gestos cómicos, que era propio de los negros. |
| GUIONES | • guiones s. Forma del plural de guion o guión. • guionés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de guionar. • GUIÓN adj. V. perro guión. |
| IGNORES | • ignores v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ignorar. • ignorés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ignorar. • IGNORAR tr. No saber algo, o no tener noticia de ello. |
| INGONES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| INGRESO | • ingreso s. Acción o efecto de ingresar o de entrar. • ingreso s. El lugar por donde se pasa para entrar. • ingreso s. El proceso de admisión a una organización. |
| LIGONES | • ligones adj. Forma del femenino plural de ligón. • LIGÓN m. legón, especie de azada. • LIGÓN adj. vulg. Que entabla con frecuencia relaciones amorosas. |
| MESINGO | • MESINGO adj. Sal. Débil, delicado. |
| RESIGNO | • resigno v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de resignar o de resignarse. • resignó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • RESIGNAR tr. Renunciar un beneficio eclesiástico o hacer dimisión de él a favor de un sujeto determinado. |