| DIMISTE | • dimiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIMITES | • dimites v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de dimitir. • DIMITIR tr. Renunciar, hacer dejación de una cosa; como empleo, comisión, etc. |
| EMITAIS | • emitáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de emitir. • EMITIR tr. Arrojar, exhalar o echar hacia fuera una cosa. |
| EMITIAS | • emitías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de emitir. • EMITIR tr. Arrojar, exhalar o echar hacia fuera una cosa. |
| IMITASE | • imitase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de imitar. • imitase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de imitar. • IMITAR tr. Ejecutar una cosa a ejemplo o semejanza de otra. |
| IMITEIS | • imitéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de imitar. • IMITAR tr. Ejecutar una cosa a ejemplo o semejanza de otra. |
| INTIMES | • intimes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de intimar. • intimés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de intimar. • INTIMAR tr. Requerir, exigir el cumplimiento de algo, especialmente con autoridad o fuerza para obligar a hacerlo. |
| LIMISTE | • LIMISTE m. Cierta clase de paño, fino y de mucho precio, que se fabricaba en Segovia. |
| LIMITES | • limites v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de limitar o de limitarse. • limités v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de limitar o de limitarse. • límites s. Forma del plural de límite. |
| METIAIS | • metíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de meter o de meterse. • METER tr. Encerrar, introducir o incluir una cosa dentro de otra o en alguna parte. • METER prnl. Introducirse en una parte o en una dependencia sin ser llamado. |
| MILITES | • milites v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de militar. • milités v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de militar. • MILITAR intr. Servir en la guerra o profesar la milicia. |
| MISTEIS | • mistéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de mistar. • MISTAR intr. musitar. |
| MITINES | • MITIN m. Reunión donde se discuten públicamente asuntos políticos o sociales. |
| MITREIS | • mitréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de mitrar. • MITRAR tr. fam. Otorgar e imponer una mitra. |
| REMITIS | • remitís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de remitir o de remitirse. • remitís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de remitir o de remitirse. • REMITIR tr. Enviar una cosa a determinada persona de otro lugar. |
| RITMEIS | • ritméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ritmar. • RITMAR tr. Sujetar a ritmo. |
| TAIMEIS | • taiméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de taimarse. • TAIMARSE prnl. Chile. Hacerse taimado. |
| TEMIAIS | • temíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de temer. • TEMER tr. Tener a una persona o cosa por objeto de temor. • TEMER intr. Sentir temor. TEMO por mis hijos. |