| DESTOSO | • destoso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de destoserse. • DESTOSERSE prnl. Toser sin necesidad, o fingir la tos, ya previniéndose para hablar, ya para que sirva de seña. |
| ESCOTOS | • escotos s. Forma del plural de escoto. • ESCOTO adj. Dícese de un pueblo gaélico de Irlanda que en el siglo VI se estableció en el noroeste de la Gran Bretaña y en el IX se adueñó de la actual Escocia, a la que dio nombre. |
| ESOTROS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESTOFOS | • estofos s. Forma del plural de estofo. • ESTOFO m. Acción y efecto de estofar. |
| ESTUOSO | • estuoso adj. Muy caliente. • ESTUOSO adj. p. us. Caluroso, ardiente, como encendido o abrasado. |
| OSTEROS | • osteros s. Forma del plural de ostero. • OSTERO m. Obrero que maneja la osta. |
| SONETOS | • sonetos s. Forma del plural de soneto. • SONETO m. Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. |
| SORTEOS | • sorteos s. Forma del plural de sorteo. • SORTEO m. Acción de sortear. |
| SOTEMOS | • sotemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de sotar. • sotemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de sotar. • SOTAR intr. ant. Bailar las personas. |
| SOTEÑOS | • soteños s. Forma del plural de soteño. • SOTEÑO adj. Que se cría en sotos. |
| SOTOLES | • SOTOL m. Méj. Planta liliácea de la que se obtiene una bebida alcohólica que recibe el mismo nombre. |
| TEMOSOS | • temosos adj. Forma del plural de temoso. • TEMOSO adj. Tenaz y porfiado en sostener un propósito, una idea. |
| TESOROS | • tesoros s. Forma del plural de tesoro. • TESORO m. Cantidad de dinero, valores u objetos preciosos, reunida y guardada. |
| TOSEMOS | • tosemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |