| AMECHEIS | • AMECHAR tr. Poner mecha en velones, candiles, etc. |
| CHISMEEN | • CHISMEAR intr. Traer y llevar chismes. |
| CHISMEES | • CHISMEAR intr. Traer y llevar chismes. |
| EMBICHES | • EMBICHARSE prnl. Arg. Llenarse de larvas de moscas las heridas de los animales. |
| EMPICHES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EXHUMEIS | • exhuméis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de exhumar. • EXHUMAR tr. Desenterrar un cadáver o restos humanos. |
| HEMATIES | • HEMATÍE m. Biol. Glóbulo rojo de la sangre. |
| HIEMALES | • hiemales adj. Forma del plural de hiemal. • HIEMAL adj. p. us. invernal. |
| HIJEEMOS | • hijeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de hijear. • hijeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
| HIMENEOS | • himeneos s. Forma del plural de himeneo. • HIMENEO m. Boda o casamiento. |
| HUSMEEIS | • husmeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de husmear. • HUSMEAR tr. Rastrear con el olfato una cosa. • HUSMEAR intr. p. us. Empezar a oler mal una cosa, especialmente la carne. |
| MACHEEIS | • MACHEAR tr. Fecundar el macho a la hembra. • MACHEAR intr. Engendrar los animales más machos que hembras. |
| MENHIRES | • MENHIR m. Monumento megalítico que consiste en una piedra larga hincada verticalmente en el suelo. |
| METICHES | • METICHE adj. Méj. entrometido. |
| MOHECEIS | • mohecéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mohecer o de mohecerse. • MOHECER tr. p. us. enmohecer, cubrir de moho. |
| REMICHES | • REMICHE m. Espacio que había en las galeras entre banco y banco, y que ocupaban los forzados. |