| DIQUELES | • diqueles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de diquelar. • diquelés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de diquelar. • DIQUELAR tr. Caló. Comprender, entender. |
| ESPLIQUE | • ESPLIQUE m. Armadijo para cazar pájaros, formado de una varita a cuyo extremo se coloca una hormiga para cebo, y a los lados otras dos varetas con liga, para que sobre ellas pare el pájaro. |
| ESQUILEN | • esquilen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de esquilar. • esquilen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de esquilar. • ESQUILAR intr. Áv. y Sal. Tocar la esquila, cencerro o campanilla. |
| ESQUILEO | • esquileo s. Acción de cortar con la tijera el pelo, lana o vellón del ganado o animales domésticos. • ESQUILEO m. Acción y efecto de esquilar ganados y otros animales. |
| ESQUILES | • esquiles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de esquilar. • esquilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de esquilar. • ESQUILAR intr. Áv. y Sal. Tocar la esquila, cencerro o campanilla. |
| ESQUILFE | • esquilfe s. Arquitectura. La forma ó figura que guarda la bóveda esquilfada. Es también lo mismo que artesón. • ESQUILFE m. ant. esquife, barca que se lleva en el navío. |
| ESQUILME | • esquilme v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de esquilmar. • esquilme v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de esquilmar. • esquilme v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de esquilmar. |
| LAQUEEIS | • laqueéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de laquear. • LAQUEAR tr. Cubrir o barnizar con laca. • LAQUEAR tr. Chile. Coger o derribar un animal valiéndose del laque. |
| LIQUENES | • LIQUEN m. Bot. Cuerpo resultante de la asociación simbiótica de hongos con algas unicelulares, cuyos caracteres morfológicos no se asemejan en nada a los que tenían los simbiontes antes de asociarse. |
| LOQUEEIS | • loqueéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de loquear. • LOQUEAR intr. Decir y hacer locuras. |
| NIQUELES | • niqueles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de niquelar. • niquelés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de niquelar. • NÍQUEL m. Quím. Metal de color y brillo semejantes a los de la plata, muy duro, magnético, algo más pesado que el hierro. |
| OLISQUEE | • olisquee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de olisquear. • olisquee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de olisquear. • olisquee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de olisquear. |
| QUELITES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| QUILETES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RESQUILE | • resquile v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de resquilar. • resquile v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de resquilar. • resquile v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de resquilar. |
| TELESQUI | • TELESQUÍ m. Aparato que permite a los esquiadores subir hasta las pistas sobre sus esquís mediante un sistema de arrastre. |
| VELIQUES | • veliques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de velicar. • veliqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de velicar. |