| ANIÑEMOS | • aniñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de aniñarse. • aniñemos v. En negativo Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de aniñarse. • ANIÑARSE prnl. Adquirir o adoptar rasgos o comportamiento de niño. |
| AÑINEROS | • añineros s. Forma del plural de añinero. • AÑINERO m. El que trabaja en añinos. |
| AVIÑONES | • AVIÑONÉS adj. Natural de Aviñón. |
| BRIÑONES | • BRIÑÓN m. griñón. |
| ENCOÑAIS | • encoñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de encoñarse. |
| ENCOÑEIS | • encoñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de encoñarse. |
| ENROÑAIS | • enroñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enroñar. • ENROÑAR tr. Llenar de roña, pegarla. |
| ENROÑEIS | • enroñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enroñar. • ENROÑAR tr. Llenar de roña, pegarla. |
| ENSOÑAIS | • ensoñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ENSOÑEIS | • ensoñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ENTOÑAIS | • entoñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de entoñar. • ENTOÑAR tr. Sal., Vallad. y Zam. Enterrar, hundir. |
| ENTOÑEIS | • entoñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de entoñar. • ENTOÑAR tr. Sal., Vallad. y Zam. Enterrar, hundir. |
| GRIÑONES | • GRIÑÓN m. Toca que se ponían en la cabeza las beatas y las monjas, y les rodeaba el rostro. |
| NIÑEAMOS | • niñeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de niñear. • niñeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de niñear. • NIÑEAR intr. Hacer niñadas o portarse uno como si fuera niño. |
| NIÑEEMOS | • niñeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de niñear. • niñeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de niñear. • NIÑEAR intr. Hacer niñadas o portarse uno como si fuera niño. |
| PINTEÑOS | • pinteños s. Forma del plural de pinteño. • PINTEÑO adj. Natural de Pinto. |
| PIÑONEAS | • piñoneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de piñonear. • piñoneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| PIÑONEES | • piñonees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de piñonear. • piñoneés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| PIÑONEOS | • piñoneos s. Forma del plural de piñoneo. • PIÑONEO m. Acción y efecto de piñonear. |
| QUIÑONES | • Quiñones s. Apellido. • QUIÑÓN m. Parte que uno tiene con otros en una cosa productiva. |