| ALUNASES | • alunases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alunarse. • ALUNARSE prnl. Estropearse, echarse a perder un alimento. |
| ANULASES | • anulases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anular o de anularse. • ANULAR tr. Dar por nulo o dejar sin fuerza una disposición, contrato, etc. • ANULAR prnl. fig. Retraerse, humillarse o postergarse. |
| BLUSONES | • BLUSÓN m. Prenda de vestir, exterior y por lo común suelta, más larga que la blusa. |
| CONSULES | • CÓNSUL m. Cada uno de los dos magistrados que tenían en la República romana la suprema autoridad, la cual duraba solamente un año. • CÓNSUL com. Persona autorizada en puerto u otra población de un Estado extranjero para proteger las personas e intereses de los individuos de la nación que lo nombra. |
| ENSUELAS | • ensuelas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensuelar. • ensuelás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensuelar. |
| ENSUELES | • ensueles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ensuelar. • ensuelés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ensuelar. |
| ENSULLOS | • ENSULLO m. enjullo. |
| INSUFLES | • insufles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de insuflar. • insuflés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de insuflar. • INSUFLAR tr. Med. Introducir a soplos en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una sustancia pulverizada. |
| INSULSEZ | • insulsez s. Calidad de insulso. • insulsez s. Dicho insulso. • INSULSEZ f. Cualidad de insulso. |
| INSULTES | • insultes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de insultar. • insultés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de insultar. • INSULTAR tr. Ofender a uno provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. |
| LUCENSES | • lucenses adj. Forma del plural de lucense. • LUCENSE adj. Natural de Lugo. |
| LUNEASES | • luneases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lunear. • LUNEAR intr. Méx. Ir de caza, de pesca o de paseo cuando hay luna. |
| MENSULAS | • ménsulas s. Forma del plural de ménsula. • MÉNSULA f. Arq. Miembro de arquitectura perfilado con diversas molduras, que sobresale de un plano vertical y sirve para recibir o sostener alguna cosa. |
| NUBLASES | • nublases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de nublar o de nublarse. • NUBLAR tr. anublar. |
| PULSASEN | • pulsasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulsar. • PULSAR tr. Presionar un pulsador. • PULSAR intr. Latir la arteria, el corazón u otra cosa que tiene movimiento sensible. |
| SULTANES | • sultanes s. Forma del plural de sultán. • SULTÁN m. Emperador de los turcos. |