| APOCOPEN | • apocopen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de apocopar… • apocopen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de apocopar o del imperativo negativo de apocoparse. • APOCOPAR tr. Gram. Cometer apócope. |
| POMPONEA | • pomponea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pomponear. • pomponea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pomponear. • pomponeá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de pomponear. |
| POMPONEE | • pomponee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de pomponear. • pomponee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pomponear. • pomponee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de pomponear. |
| POMPONEO | • pomponeo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de pomponear. • pomponeó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • POMPONEARSE prnl. fam. Pavonearse. |
| POMPONES | • POMPÓN m. Mil. Esfera metálica o bola de estambre o seda con que se adornaban la parte anterior y superior de los morriones a principios del siglo XIX. |
| POPULEON | • POPULEÓN m. Ungüento calmante, compuesto de manteca de cerdo, hojas de adormidera, belladona y otros simples, entre los cuales figuran como base principal las yemas del chopo o álamo negro. |
| POSPONED | • posponed v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de posponer. • POSPONER tr. Poner o colocar a una persona o cosa después de otra. |
| POSPONEN | • posponen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de posponer. • POSPONER tr. Poner o colocar a una persona o cosa después de otra. |
| POSPONER | • posponer v. Situar o poner una cosa o persona después de otra. • posponer v. Dejar para después la realización de una acción. • posponer v. Asignar una categoría inferior en una escala de prioridades o afectos. |
| POSPONES | • pospones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de posponer. • posponés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de posponer. • POSPONER tr. Poner o colocar a una persona o cosa después de otra. |
| PREPONGO | • prepongo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de preponer. |
| PROPENDO | • propendo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de propender. • PROPENDER intr. Inclinarse alguien, por naturaleza, por afición o por otro motivo, hacia una determinada cosa. |
| PROPENSO | • propenso v. Participio irregular de propender. • PROPENSO adj. Con tendencia o inclinación a lo que se expresa. |
| PROPONED | • proponed v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de proponer. • PROPONER tr. Manifestar con razones una cosa para conocimiento de uno, o para inducirle a adoptarla. |
| PROPONEN | • proponen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de proponer. • PROPONER tr. Manifestar con razones una cosa para conocimiento de uno, o para inducirle a adoptarla. |
| PROPONER | • proponer v. Presentar una idea, sugerencia, razón, consulta, comunicación, argumento, problema o curso de acción… • proponer v. Tomar la determinación de seguir un curso de acción. • proponer v. Presentar a alguien como candidato a un cargo, premio, etc. |
| PROPONES | • propones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de proponer. • proponés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de proponer. • PROPONER tr. Manifestar con razones una cosa para conocimiento de uno, o para inducirle a adoptarla. |