| AÑORASES | • añorases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de añorar. • AÑORAR tr. Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de persona o cosa muy querida. |
| BREÑOSAS | • breñosas adj. Forma del femenino plural de breñoso. • BREÑOSA adj. Lleno de breñas. |
| BREÑOSOS | • breñosos adj. Forma del plural de breñoso. • BREÑOSO adj. Lleno de breñas. |
| DESROÑAS | • desroñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desroñar. • desroñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desroñar. • DESROÑAR tr. Murc. Quitar a los árboles las ramitas ruines, para que tomen más vigor las otras. |
| DESROÑES | • desroñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desroñar. • desroñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desroñar. • DESROÑAR tr. Murc. Quitar a los árboles las ramitas ruines, para que tomen más vigor las otras. |
| ESCRIÑOS | • escriños s. Forma del plural de escriño. • ESCRIÑO m. Cesta o canasta fabricada de paja, cosida con mimbres o cáñamo, que se usa para recoger el salvado y las granzas de los granos. |
| RESCAÑOS | • rescaños s. Forma del plural de rescaño. • RESCAÑO m. Resto o parte de alguna cosa. |
| RESTAÑOS | • restaños s. Forma del plural de restaño. • RESTAÑO m. Especie de tela antigua de plata u oro parecida al glasé. • RESTAÑO m. Acción y efecto de restañar. |
| RISUEÑOS | • risueños adj. Forma del masculino plural de risueño. • RISUEÑO adj. Que muestra risa en el semblante. |
| ROÑASEIS | • roñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de roñar. • ROÑAR tr. Ar., Logr. y Nav. Tomarse de orín. |
| SEÑOREAS | • señoreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de señorear o de señorearse. • señoreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de señorear o de señorearse. • SEÑOREAR tr. Dominar o mandar en una cosa como dueño de ella. |
| SEÑOREES | • señorees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de señorear o de señorearse. • señoreés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de señorear o de señorearse. • SEÑOREAR tr. Dominar o mandar en una cosa como dueño de ella. |
| SEÑORIAS | • señorías s. Forma del plural de señoría. • SEÑORÍA f. Tratamiento que se da a las personas a quienes compete por su dignidad. |
| SEÑORIOS | • señoríos s. Forma del plural de señorío. • SEÑORÍO m. Dominio o mando sobre una cosa. |
| SOBREÑAS | • SOBREÑA adj. Sal. Dícese del animal de poco más de un año, sobreañal. |
| SOBREÑOS | • SOBREÑO adj. Sal. Dícese del animal de poco más de un año, sobreañal. |
| SOÑAREIS | • soñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de soñar. • soñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. |
| SOSAÑARE | • sosañare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de sosañar. • sosañare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de sosañar. • sosañaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sosañar. |
| SUCREÑOS | • sucreños adj. Forma del masculino plural de sucreño. • SUCREÑO adj. Natural de algunos de los municipios o departamentos que en Hispanoamérica llevan el nombre de Sucre. |