| CHIMENEAS | • CHIMENEA f. Cañón o conducto para que salga el humo que resulta de la combustión. |
| CHINEEMOS | • CHINEAR tr. Amér. Central. Llevar en brazos o a cuestas. |
| COMICHEEN | • COMICHEAR tr. Ar. comiscar, comer a menudo de varias cosas en cortas cantidades. |
| EMPILCHEN | • EMPILCHAR tr. fam. Argent. y Urug. Vestir, particularmente si es con esmero. |
| ENHILEMOS | • enhilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de enhilar. • enhilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de enhilar. • ENHILAR tr. enhebrar. |
| ENMOHECIA | • enmohecía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de enmohecer o de enmohecerse. • enmohecía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENMOHECER tr. Cubrir de moho una cosa. |
| ENMOHECIO | • enmoheció v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENMOHECER tr. Cubrir de moho una cosa. • ENMOHECER prnl. fig. Inutilizarse, caer en desuso, como el utensilio o máquina que se cubre de moho. |
| HEGEMONIA | • hegemonía s. Dominio o supremacía que un grupo ejerce, de tal modo de dictar los términos y parámetros de la acción… • hegemonía s. Por extensión, cualquier situación en que la preeminencia de un actor sobre los restantes es aplastante. • HEGEMONÍA f. Supremacía que un Estado ejerce sobre otros. |
| HELENISMO | • helenismo s. Historia. Período histórico de la cultura occidental comprendido entre la muerte de Alejando Magno (323… • helenismo s. Estudio o aprecio de Grecia y su cultura, en particular la del período helenístico1. • helenismo s. Carácter nacional del pueblo helénico o griego. |
| HEMENCIAR | • HEMENCIAR tr. ant. Procurar, solicitar con vehemencia, ahínco y eficacia una cosa. |
| HEMOLICEN | • hemolicen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hemolizar. • hemolicen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de hemolizar. |
| HERMANECI | • hermanecí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de hermanecer. • HERMANECER intr. Nacerle a uno un hermano. |
| HERMANEIS | • hermanéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de hermanar. • HERMANAR tr. Unir, juntar, uniformar. |
| HERNIEMOS | • herniemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de herniarse. • herniemos v. En negativo Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de herniarse. • HERNIARSE prnl. Producírsele a uno una hernia. |
| HITAMENTE | • HITAMENTE adv. m. Atentamente, fijamente. |
| MALHIEREN | • malhieren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de malherir. |
| MOCHILEEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |