| ASESASEIS | • asesaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asesar. • ASESAR tr. Hacer que alguien adquiera seso o cordura. • ASESAR intr. Adquirir seso o cordura. |
| ASESTASES | • asestases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asestar. • ASESTAR tr. Dirigir un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender con ella. • ASESTAR intr. fig. Poner la mira, dirigirse. |
| DESOSASES | • desosases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desosar. • DESOSAR tr. deshuesar. |
| DESUSASES | • desusases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desusar. • DESUSAR tr. Desacostumbrar, perder o dejar el uso. |
| ESCOSASES | • escosases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escosar. • ESCOSAR intr. Ast. Secarse una fuente. |
| ESPESASES | • espesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espesar. • ESPESAR tr. Condensar lo líquido. • ESPESAR prnl. Juntarse, unirse, cerrarse y apretarse las cosas unas con otras; como hacen los árboles y plantas creciendo y echando ramas. |
| ESPOSASES | • esposases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esposar. • ESPOSAR tr. Sujetar con esposas. • ESPOSAS f. pl. Manillas de hierro con que se sujeta a los presos por las muñecas. |
| RESISASES | • resisases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
| SALSEASES | • salseases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salsear. • SALSEAR intr. fam. Murc. y Nav. Entremeterse, meterse en todo. |
| SESEASEIS | • seseaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sesear. • SESEAR intr. Pronunciar la z, o la c ante e, i, como s, ya sea con articulación predorsoalveolar o predorsodental, como en Andalucía, Canarias y América, ya con articulación apicoalveolar, como en la... |
| SESGASEIS | • sesgaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sesgar. • SESGAR tr. Cortar o partir en sesgo. |
| SESTEASES | • sesteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sestear. • SESTEAR intr. Pasar la siesta durmiendo o descansando. |
| SISEASEIS | • siseaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SONSEASES | • sonseases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonsear. |
| SOPESASES | • sopesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sopesar. • SOPESAR tr. Levantar una cosa como para tantear el peso que tiene o para reconocerlo. |
| SOSEGASES | • sosegases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sosegar o de sosegarse. • SOSEGAR tr. Aplacar, pacificar, aquietar. • SOSEGAR intr. Descansar, reposar, aquietarse o cesar la turbación o el movimiento. |
| SOSPESASE | • sospesase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sospesar. • sospesase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOSPESAR tr. sopesar. |
| SOSPESEIS | • sospeséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de sospesar. • SOSPESAR tr. sopesar. |
| SUSPENSES | • SUSPENSE m. En el cine y otros espectáculos, situación emocional, generalmente angustiosa, producida por una escena dramática de desenlace diferido o indeciso. |