| ANTEPONGA | • anteponga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de anteponer. • anteponga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de anteponer. • anteponga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de anteponer. |
| ANTEPONGO | • antepongo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de anteponer. |
| OPUGNAREN | • opugnaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de opugnar. • OPUGNAR tr. Hacer oposición con fuerza y violencia. |
| OPUGNASEN | • opugnasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de opugnar. • OPUGNAR tr. Hacer oposición con fuerza y violencia. |
| PARAGONEN | • paragonen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de paragonar. • paragonen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de paragonar. • PARAGONAR tr. Comparar, parangonar. |
| PARANGONE | • parangone v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de parangonar. • parangone v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de parangonar. • parangone v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de parangonar. |
| PENTAGONA | • PENTÁGONA adj. Geom. Aplícase al polígono de cinco ángulos y cinco lados. |
| PENTAGONO | • pentágono s. Geometría. Polígono de cinco lados y cinco ángulos. • PENTÁGONO adj. Geom. Aplícase al polígono de cinco ángulos y cinco lados. |
| PERENGANO | • perengano s. Designa a una persona genérica, o cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar. • PERENGANO m. y f. Voz usada para aludir a una persona cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar después de haber aludido a otra u otras con palabras de igual indeterminación, como fulano, mengano, zutano. |
| PERLONGAN | • perlongan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de perlongar. • PERLONGAR intr. Mar. Ir navegando a lo largo de una costa. |
| PREGUNTON | • PREGUNTÓN adj. fam. Dícese del que pregunta con insistencia. |
| PREPONGAN | • prepongan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de preponer. • prepongan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de preponer. |
| PRINGONES | • pringones adj. Forma del plural de pringón. • PRINGÓN adj. fam. Puerco, sucio, lleno de grasa o pringue. • PRINGÓN m. fam. Acción de mancharse con pringue. |
| PROPUGNEN | • propugnen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de propugnar. • propugnen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de propugnar. • PROPUGNAR tr. Defender, amparar. |
| PROVENGAN | • provengan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de provenir. • provengan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de provenir. |
| PUNGIENDO | • pungiendo v. Gerundio de pungir. • PUNGIR tr. Herir con un objeto puntiagudo, punzar. |
| PUNGIERON | • pungieron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PUNGIR tr. Herir con un objeto puntiagudo, punzar. |
| RESPINGON | • respingón adj. Que apunta hacia arriba; levantado. |