| TRAVESAÑAS | • TRAVESAÑA f. Albac. Travesaño de madera que une los varales del carro. | 
| TRAVESAÑOS | • travesaños s. Forma del plural de travesaño. • TRAVESAÑO m. Pieza de madera o hierro que atraviesa de una parte a otra.
 | 
| ATRAVESAÑOS | • atravesaños s. Forma del plural de atravesaño. • ATRAVESAÑO m. travesaño.
 | 
| CAÑAVEREASES | • cañavereases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cañaverear. • CAÑAVEREAR tr. acañaverear.
 | 
| SALVADOREÑAS | • salvadoreñas adj. Forma del femenino plural de salvadoreño. • SALVADOREÑA adj. Natural de El Salvador.
 | 
| SALVADOREÑOS | • salvadoreños adj. Forma del masculino plural de salvadoreño. • salvadoreños s. Forma del plural de salvadoreño.
 • SALVADOREÑO adj. Natural de El Salvador.
 | 
| ACAÑAVEREASES | • acañavereases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente.
 | 
| CAÑAVEREASEIS | • cañavereaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cañaverear. • CAÑAVEREAR tr. acañaverear.
 | 
| ACAÑAVEREASEIS | • acañavereaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente.
 | 
| CAÑAVEREASEMOS | • cañavereásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cañaverear. • CAÑAVEREAR tr. acañaverear.
 | 
| CAÑAVEREASTEIS | • cañavereasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cañaverear. • CAÑAVEREAR tr. acañaverear.
 | 
| SALVADOREÑISMO | • salvadoreñismo s. Expresión, palabra o uso del español que se habla en El Salvador. • salvadoreñismo s. Salvadoreñidad.
 • salvadoreñismo s. Solidaridad o identificación con lo salvadoreño.
 | 
| SANSALVADOREÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. | 
| SANSALVADOREÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. | 
| ACAÑAVEREASEMOS | • acañavereásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente.
 | 
| ACAÑAVEREASTEIS | • acañavereasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente.
 | 
| SALVADOREÑISMOS | • salvadoreñismos s. Forma del plural de salvadoreñismo. • SALVADOREÑISMO m. Locución, giro o modo de hablar propio y peculiar de los salvadoreños.
 | 
| SANSALVADOREÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. | 
| SANSALVADOREÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |