| APERTRECHE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APREHENDER | • aprehender v. Coger, asir, prender a una persona, o bien alguna cosa, especialmente si es de contrabando. • aprehender v. Filosofía. Concebir las especies de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin afirmar ni negar. • aprehender v. Agarrar o atrapar mentalmente un objeto. |
| EMPERCHARE | • EMPERCHAR tr. Colgar en la percha. • EMPERCHAR prnl. Prenderse la caza en la percha. |
| PERCHELERA | • PERCHELERA adj. Dícese de la persona que vive o frecuenta el Perchel de Málaga y participa de sus peculiares caracteres en modales y lenguaje. |
| PERCHELERO | • PERCHELERO adj. Dícese de la persona que vive o frecuenta el Perchel de Málaga y participa de sus peculiares caracteres en modales y lenguaje. |
| PERTRECHEN | • PERTRECHAR tr. Abastecer de pertrechos. |
| PERTRECHES | • PERTRECHAR tr. Abastecer de pertrechos. |
| PUCHEREARE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REPECHAREN | • REPECHAR intr. Subir por un repecho. |
| REPECHARES | • REPECHAR intr. Subir por un repecho. |
| REPREHENDA | • reprehenda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de reprehender. • reprehenda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de reprehender. • reprehenda v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de reprehender. |
| REPREHENDE | • reprehende v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de reprehender. • reprehende v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de reprehender. • reprehendé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de reprehender. |
| REPREHENDI | • reprehendí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de reprehender. • REPREHENDER tr. reprender. |
| REPREHENDO | • reprehendo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de reprehender. • REPREHENDER tr. reprender. |