| ACHELENSES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ANHELASEIS | • anhelaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anhelar. • ANHELAR intr. desus. Respirar con dificultad. • ANHELAR tr. Tener ansia o deseo vehemente de conseguir alguna cosa. |
| CHANELASES | • CHANELAR tr. entender. |
| CHILOENSES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESHELASEN | • deshelasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshelar. • DESHELAR tr. Licuar lo que está helado. |
| DESHILASEN | • deshilasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshilar. • DESHILAR tr. Sacar hilos de un tejido; destejer una tela por la orilla, dejando pendientes los hilos en forma de flecos. • DESHILAR intr. ahilar, enflaquecer. |
| ENCHILASES | • ENCHILAR tr. C. Rica, Hond., Méj. y Nicar. Untar, aderezar con chile. |
| ENCHOLASES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHULASES | • ENCHULARSE prnl. Hacer vida de chulo o rufián. |
| ENHIELASES | • enhielases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enhielar. • ENHIELAR tr. Mezclar una cosa con hiel. |
| ENHILASEIS | • enhilaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enhilar. • ENHILAR tr. enhebrar. • ENHILAR intr. Encaminarse, dirigirse a un fin. |
| ENLECHASES | • ENLECHAR tr. Cubrir con una lechada. |
| HELENISMOS | • helenismos s. Forma del plural de helenismo. • HELENISMO m. Período de la cultura griega que va desde Alejandro Magno hasta Augusto, y se caracteriza sobre todo por la absorción de elementos de las culturas de Asia Menor y de Egipto. |
| HELENISTAS | • helenistas adj. Forma del plural de helenista. • helenistas s. Forma del plural de helenista. • HELENISTA com. Nombre que daban los antiguos a los judíos que hablaban la lengua y observaban los usos de los griegos, y a los griegos que abrazaban el judaísmo. |
| HISPALENSE | • hispalense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de la antigua Híspalis, en España. • hispalense adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con la antigua Híspalis, en España. • hispalense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Sevilla, en España. |
| HOLANDESES | • holandeses adj. Forma del masculino plural de holandés. • HOLANDÉS adj. Natural de Holanda. • HOLANDÉS m. Idioma hablado en Holanda. |
| LESOTHENSE | • lesothense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Lesoto. • lesothense adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Lesoto. |