| DESTIÑERON | • destiñeron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| ENTOÑAREIS | • entoñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de entoñar. • entoñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de entoñar. • ENTOÑAR tr. Sal., Vallad. y Zam. Enterrar, hundir. |
| ENTRELIÑOS | • entreliños s. Forma del plural de entreliño. • ENTRELIÑO m. Espacio de tierra que en las viñas u olivares se deja entre liño y liño. |
| ESTREÑIDOS | • estreñidos adj. Forma del plural de estreñido, participio de estreñir. • ESTREÑIDO adj. Que padece estreñimiento. |
| ESTREÑIMOS | • estreñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de estreñir. • estreñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de estreñir. • ESTREÑIR tr. Retrasar el curso del contenido intestinal y dificultar su evacuación. |
| ESTRIÑENDO | • estriñendo v. Gerundio irregular de estreñir o de estreñirse. |
| ESTRIÑERON | • estriñeron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| LIBERTEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PERTIGUEÑO | • PERTIGUEÑO adj. And. Dícese del madero en rollo con más de ocho varas de longitud y diez o doce pulgadas de diámetro. |
| RETEÑIAMOS | • reteñíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de reteñir. • RETEÑIR tr. Volver a teñir del mismo o de otro color alguna cosa. • RETEÑIR intr. Dar sonido vibrante el metal o el cristal, retiñir. |
| RETOÑAREIS | • retoñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de retoñar. • retoñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de retoñar. • RETOÑAR intr. Volver a echar vástagos la planta. |
| RETOÑASEIS | • retoñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de retoñar. • RETOÑAR intr. Volver a echar vástagos la planta. |
| RETOÑECEIS | • retoñecéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de retoñecer. • RETOÑECER intr. retoñar. |
| RETOÑECIAN | • retoñecían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RETOÑECER intr. retoñar. |
| RETOÑECIAS | • retoñecías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de retoñecer. • RETOÑECER intr. retoñar. |
| RETOÑECIDO | • retoñecido v. Participio de retoñecer. • RETOÑECER intr. retoñar. |
| TINERFEÑOS | • tinerfeños adj. Forma del plural de tinerfeño. • TINERFEÑO adj. Natural de Tenerife. |