| CENZONTLES | • cenzontles s. Forma del plural de cenzontle. • CENZONTLE m. Pájaro americano de plumaje pardo y con las extremidades de las alas y de la cola, el pecho y el vientre blancos. |
| DELEZNANDO | • deleznando v. Gerundio de deleznarse. • DELEZNARSE prnl. p. us. Deslizarse, resbalarse. |
| DELEZNARON | • deleznaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DELEZNARSE prnl. p. us. Deslizarse, resbalarse. |
| ENLENTEZCO | • enlentezco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de enlentecer o de enlentecerse. |
| ENLENZADOS | • enlenzados adj. Forma del plural de enlenzado, participio de enlenzar. |
| ENLENZAMOS | • enlenzamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de enlenzar. • enlenzamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enlenzar. • ENLENZAR tr. Poner lienzos o tiras de lienzo en las obras de madera, particularmente en las de escultura, en las partes en que hay peligro de que se abran, y en las juntas. |
| ENLENZANDO | • enlenzando v. Gerundio de enlenzar. • ENLENZAR tr. Poner lienzos o tiras de lienzo en las obras de madera, particularmente en las de escultura, en las partes en que hay peligro de que se abran, y en las juntas. |
| ENLENZARON | • enlenzaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENLENZAR tr. Poner lienzos o tiras de lienzo en las obras de madera, particularmente en las de escultura, en las partes en que hay peligro de que se abran, y en las juntas. |
| ENLOZANARE | • enlozanare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de enlozanarse. • enlozanare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de enlozanarse. • enlozanaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de enlozanarse. |
| ENLOZANASE | • enlozanase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enlozanarse. • enlozanase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENLOZANARSE prnl. Adquirir lozanía. |
| ENLOZANEIS | • enlozanéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enlozanarse. • ENLOZANARSE prnl. Adquirir lozanía. |
| ENNOBLEZCA | • ennoblezca v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ennoblecer o de ennoblecerse. • ennoblezca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ennoblecer… • ennoblezca v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ennoblecer o del imperativo negativo de ennoblecerse. |
| ENNOBLEZCO | • ennoblezco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ennoblecer o de ennoblecerse. |
| LLENAZONES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LOZANEAREN | • lozanearen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de lozanear. • LOZANEAR intr. Ostentar lozanía. |
| LOZANEASEN | • lozaneasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lozanear. • LOZANEAR intr. Ostentar lozanía. |
| MOLLIZNEEN | • MOLLIZNEAR intr. impers. Molliznar, lloviznar. |
| VENEZOLANA | • venezolana adj. Forma del femenino singular de venezolano. • venezolana s. Forma del singular femenino de venezolano. • VENEZOLANA adj. Natural de Venezuela. |
| VENEZOLANO | • venezolano adj. Originario, relativo a, o propio de Venezuela. • VENEZOLANO adj. Natural de Venezuela. |
| ZENZONTLES | Lo sentimos, pero carente de definición. |