| DESIMAGINAN | • desimaginan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desimaginar. • DESIMAGINAR tr. Borrar una cosa de la imaginación o de la memoria. |
| DESIMAGINEN | • desimaginen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desimaginar. • desimaginen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desimaginar. • DESIMAGINAR tr. Borrar una cosa de la imaginación o de la memoria. |
| ENDOMINGAIS | • endomingáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de endomingarse. • ENDOMINGARSE prnl. Vestirse con la ropa de fiesta. |
| ENGOMINARIA | • engominaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de engominarse. • engominaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de engominarse. • ENGOMINARSE prnl. Darse gomina. |
| ENMANIGUAIS | • enmaniguáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enmaniguarse. • ENMANIGUARSE prnl. Cuba y P. Rico. Convertirse un terreno en manigua. |
| ENMANIGUEIS | • enmanigüéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enmaniguarse. • ENMANIGUARSE prnl. Cuba y P. Rico. Convertirse un terreno en manigua. |
| FINGIMIENTO | • fingimiento s. Simulación, engaño o apariencia con que se intenta hacer que una cosa parezca diversa de lo que es. • fingimiento s. Fábula o ficción. • FINGIMIENTO m. Acción y efecto de fingir. |
| GERMINACION | • germinación s. Acción o efecto de germinar, proceso por el que una semilla se convierte en planta. • germinación s. Desarrollo inicial de un valor moral, proyecto o sueño. • germinación s. Comienzo del desarrollo de microbios, especialmente los dañinos. |
| GERMINARIAN | • germinarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de germinar. • GERMINAR intr. Brotar y comenzar a crecer las plantas. |
| INDIGENISMO | • INDIGENISMO m. Estudio de los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman parte de naciones en las que predomina la civilización europea. |
| INMIGRANTES | • inmigrantes adj. Forma del plural de inmigrante. |
| INVAGINEMOS | • invaginemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de invaginar. • invaginemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de invaginar. • INVAGINAR tr. Doblar hacia dentro los bordes de una vaina, de un tubo, de una vejiga o de otra cosa semejante. |
| MAGNIFIQUEN | • magnifiquen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de magnificar. • magnifiquen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de magnificar. |
| MENDIGARIAN | • mendigarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de mendigar. • MENDIGAR tr. Pedir limosna de puerta en puerta. |
| MENINGITICA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MENINGITICO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PUNGIMIENTO | • PUNGIMIENTO m. Acción y efecto de pungir. |
| REGIMIENTAN | • regimientan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de regimentar. |
| REGIMIENTEN | • regimienten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de regimentar. • regimienten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de regimentar. |
| UNGIMIENTOS | • ungimientos s. Forma del plural de ungimiento. • UNGIMIENTO m. Acción y efecto de ungir. |