| AUTOCENSUREN | • autocensuren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de autocensurar. • autocensuren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de autocensurar. |
| AUTOCENSURES | • autocensures v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de autocensurar. • autocensurés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de autocensurar. |
| AUTOINDUJESE | • autoindujese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de autoinducir. • autoindujese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| CUERNEZUELOS | • cuernezuelos s. Forma del plural de cuernezuelo. • CUERNEZUELO m. d. de cuerno. |
| CUNDUNDEEMOS | • cundundeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de cundundear. • cundundeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de cundundear. |
| DESCOMULGUEN | • descomulguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de descomulgar. • descomulguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de descomulgar. |
| DESENFURRUÑO | • DESENFURRUÑAR tr. Desenfadar, desenojar, quitar el enfurruñamiento. |
| ENCHUEQUEMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCLUEQUEMOS | • encluequemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de encluecar. • encluequemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de encluecar. |
| ENCURRUJEMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENFURRUÑEMOS | • ENFURRUÑARSE prnl. fam. Enfadarse. |
| ENGUIZGUEMOS | • enguizguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de enguizgar. • enguizguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de enguizgar. |
| ENGURRUÑEMOS | • ENGURRUÑAR tr. Arrugar, encoger. • ENGURRUÑAR prnl. Encogerse uno, entristecerse. |
| ENTARUGUEMOS | • entaruguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de entarugar. • entaruguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de entarugar. |
| ENTUNIQUEMOS | • entuniquemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de entunicar. • entuniquemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de entunicar. |
| REFUNFUÑEMOS | • refunfuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de refunfuñar. • refunfuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de refunfuñar. • REFUNFUÑAR intr. Emitir voces confusas o palabras mal articuladas o entre dientes, en señal de enojo o desagrado. |
| REFUNFUÑONES | • refunfuñones adj. Forma del plural de refunfuñón. • REFUNFUÑÓN adj. Que refunfuña mucho. |
| RUNGUEAREMOS | • runguearemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de runguear. • rungueáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de runguear. |
| RUNGUEASEMOS | • rungueásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de runguear. |
| UÑOPERQUENES | • UÑOPERQUÉN m. Chile. Planta herbácea de la familia de las campanuláceas, de unos 30 centímetros de alta, con hojas lineares y flores blancas algo azuladas. |