| AGORGOJASEIS | • agorgojaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de agorgojarse. • AGORGOJARSE prnl. Criar gorgojo las semillas. |
| AGRINGASEMOS | • agringásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de agringarse. • AGRINGARSE prnl. Amér. Tomar aspecto o costumbres de gringo. |
| AGUIZGASEMOS | • aguizgásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aguizgar. • AGUIZGAR tr. fig. aguijar, estimular, incitar. |
| ANGIOGENESIS | • angiogénesis s. Biología y Fisiología y Medicina. Proceso fisiológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos… |
| CONGREGASEIS | • congregaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de congregar. • CONGREGAR tr. Juntar, reunir. |
| DESGARGOLAIS | • desgargoláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desgargolar. • DESGARGOLAR tr. Sacudir el lino o el cáñamo después de arrancados y secos, para que despidan la linaza o el cañamón. • DESGARGOLAR tr. Sacar de los gárgoles una pieza de madera. |
| DESGARGOLEIS | • desgargoléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desgargolar. • DESGARGOLAR tr. Sacudir el lino o el cáñamo después de arrancados y secos, para que despidan la linaza o el cañamón. • DESGARGOLAR tr. Sacar de los gárgoles una pieza de madera. |
| DISGREGUEMOS | • disgreguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de disgregar. • disgreguemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de disgregar. |
| GALLEGUISMOS | • GALLEGUISMO m. Locución, giro o modo de hablar peculiar y propio de los gallegos. |
| GANGOSIDADES | • gangosidades s. Forma del plural de gangosidad. • GANGOSIDAD f. Cualidad de gangoso. |
| GEOGNOSTICAS | • geognósticas adj. Forma del femenino plural de geognóstico. • GEOGNÓSTICA adj. Perteneciente o relativo a la geognosia. |
| GEOGNOSTICOS | • geognósticos adj. Forma del plural de geognóstico. • GEOGNÓSTICO adj. Perteneciente o relativo a la geognosia. |
| GNOSEOLOGIAS | • gnoseologías s. Forma del plural de gnoseología. • GNOSEOLOGÍA f. Fil. Teoría del conocimiento. A veces, sinónimo de epistemología. |
| GONGORIZASES | • gongorizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gongorizar. • GONGORIZAR intr. Escribir o hablar en estilo gongorino. |
| GORGOJASTEIS | • gorgojasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de gorgojarse. • GORGOJARSE prnl. Criar gorgojo las semillas. |
| GORGOREASEIS | • gorgoreaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gorgorear. • GORGOREAR intr. And. y Chile. gorgoritear. |
| GORGOTEASEIS | • gorgoteaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gorgotear. • GORGOTEAR intr. Producir ruido un líquido o un gas al moverse en el interior de alguna cavidad. |
| SEGOBRIGENSE | • segobrigense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de la antigua Segóbriga, en España. • segobrigense adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con la antigua Segóbriga, en España. • SEGOBRIGENSE adj. Natural de la antigua Segóbriga, hoy Segorbe. |
| SEGREGATIVOS | • segregativos adj. Forma del plural de segregativo. • SEGREGATIVO adj. Que segrega o tiene virtud de segregar. |