| APEZUÑASTEIS | • apezuñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de apezuñar. • APEZUÑAR intr. Hincar en el suelo los bueyes las pezuñas, o las caballerías los cascos, como sucede cuando suben una cuesta. |
| APUÑALASTEIS | • apuñalasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de apuñalar. • APUÑALAR tr. Dar de puñaladas. |
| DESPEÑASTEIS | • despeñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DESPESTAÑAIS | • despestañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de despestañar. • DESPESTAÑAR tr. Quitar o arrancar las pestañas. • DESPESTAÑAR prnl. fig. Desojarse por hallar algo. |
| DESPESTAÑEIS | • despestañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de despestañar. • DESPESTAÑAR tr. Quitar o arrancar las pestañas. • DESPESTAÑAR prnl. fig. Desojarse por hallar algo. |
| EMPAÑETASEIS | • empañetaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empañetar. • EMPAÑETAR tr. Amér. Central, Ecuad. y P. Rico. Embarrar, cubrir una pared con una mezcla de barro, paja y boñiga. |
| EMPREÑASTEIS | • empreñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de empreñar. • EMPREÑAR tr. Concebir a la hembra. • EMPREÑAR prnl. Quedar preñada la hembra. |
| ESPAÑOLISTAS | • ESPAÑOLISTA adj. Dado o afecto al españolismo. |
| PERGEÑASTEIS | • pergeñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pergeñar. • PERGEÑAR tr. fam. Disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad. |
| PESTAÑEABAIS | • pestañeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PESTAÑEARAIS | • pestañearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PESTAÑEAREIS | • pestañeareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de pestañear. • pestañearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PESTAÑEARIAS | • pestañearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PESTAÑEASEIS | • pestañeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |
| PIÑONEASTEIS | • piñoneasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| PUÑETEASTEIS | • puñeteasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de puñetear. |
| PUTAÑEASTEIS | • putañeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de putañear. • PUTAÑEAR intr. fam. Tener relaciones sexuales con prostitutas. |