| APOLLERAREMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APOLLERASEMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESPERFOLLADO | • DESPERFOLLAR tr. Murc. Deshojar las panochas de maíz. |
| EMPERIFOLLADO | • EMPERIFOLLAR tr. emperejilar. |
| ENTROPILLEMOS | • ENTROPILLAR tr. Argent. y Urug. Acostumbrar a los caballos a vivir en tropilla. |
| ESPELEOLOGIAS | • espeleologías s. Forma del plural de espeleología. • ESPELEOLOGÍA f. Ciencia que estudia la naturaleza, el origen y formación de las cavernas, y su fauna y flora. |
| ESPELEOLOGICA | • espeleológica adj. Forma del femenino de espeleológico. • ESPELEOLÓGICA adj. Perteneciente o relativo a la espeleología. |
| ESPELEOLOGICO | • espeleológico adj. Que pertenece o concierne a la espeleología. • ESPELEOLÓGICO adj. Perteneciente o relativo a la espeleología. |
| ESPORTILLEROS | • ESPORTILLERO m. Mozo que estaba ordinariamente en las plazas y otros lugares públicos para llevar en su espuerta lo que se le mandaba. |
| PALOMILLEEMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PEROGRULLESCO | • PEROGRULLESCO adj. Perteneciente o relativo a la perogrullada. |
| PETROLEOLOGIA | • PETROLEOLOGÍA f. Estudio del petróleo. |
| PIMPOLLECEMOS | • PIMPOLLECER intr. Echar renuevos o pimpollos las plantas. |
| SERPOLLAREMOS | • SERPOLLAR intr. Echar serpollos un árbol, retoñar. |
| SERPOLLASEMOS | • SERPOLLAR intr. Echar serpollos un árbol, retoñar. |
| SIGUEMEPOLLOS | • SIGUEMEPOLLO m. Cinta que como adorno llevaban las mujeres, dejándola pendiente a la espalda. |