| DESAISLASEMOS | • desaislásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desaislar o de desaislarse. • DESAISLARSE prnl. Dejar de estar aislado; salir del aislamiento. |
| DESCLASASEMOS | • desclasásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desclasar. |
| DESCONSOLASES | • desconsolases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desconsolar. • DESCONSOLAR tr. Privar de consuelo, afligir. |
| DESEMBOLSASES | • desembolsases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desembolsar. • DESEMBOLSAR tr. Sacar lo que está en la bolsa. |
| DESENLOSASEIS | • desenlosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenlosar. • DESENLOSAR tr. Deshacer el enlosado, levantando las losas. |
| DESGLOSASEMOS | • desglosásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desglosar. • DESGLOSAR tr. Quitar la glosa o nota a un escrito. |
| DESGLOSASTEIS | • desglosasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desglosar. • DESGLOSAR tr. Quitar la glosa o nota a un escrito. |
| DESPULSASEMOS | • despulsásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despulsar. • DESPULSAR tr. Dejar sin pulso ni fuerzas por algún accidente repentino. • DESPULSAR prnl. desus. Agitarse demasiado por una pasión de ánimo. |
| ESCLEROSASEIS | • esclerosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esclerosar. • ESCLEROSAR tr. Pat. Producir esclerosis. • ESCLEROSAR prnl. Pat. Alterarse un órgano o tejido por esclerosis. |
| SALPRESASEMOS | • salpresásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de salpresar. • SALPRESAR tr. Aderezar con sal una cosa, prensándola para que se conserve. |
| SOBRESALIESES | • sobresalieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobresalir. • SOBRESALIR intr. Exceder una persona o cosa a otras en figura, tamaño, etc. |
| SOBRESALTASES | • sobresaltases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobresaltar. • SOBRESALTAR tr. Saltar, venir y acometer de repente. • SOBRESALTAR intr. Venirse una cosa a los ojos. Se usa especialmente hablando de las pinturas cuando las figuras parece que salen del lienzo. |
| SOBRESOLASEIS | • sobresolaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobresolar. • SOBRESOLAR tr. Coser o pegar una suela nueva en los zapatos, sobre las otras que están ya gastadas o rotas. • SOBRESOLAR tr. Echar un segundo suelo sobre lo solado. |
| SOLLISPASEMOS | • SOLLISPARSE prnl. And. Recelarse, escamarse. |
| SOLLISPASTEIS | • SOLLISPARSE prnl. And. Recelarse, escamarse. |