| COGIEREN | • cogieren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de coger. • COGER tr. Asir, agarrar o tomar. • COGER intr. Hallarse o encontrarse en determinada situación local respecto a la persona que hace de complemento indirecto, pillar. |
| CONGERIE | • congerie s. Conjunto o serie de cosas juntas o reunidas sin un orden determinado. • congerie s. Retórica. Figura retórica o procedimiento de expresión que consiste en acumular una serie de ideas… • CONGERIE f. Ret. congeries. |
| DENEGRIO | • denegrió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DENEGRIR tr. denegrecer, ennegrecer. |
| EGRESION | • EGRESIÓN f. ant. Salida de alguna parte. |
| ENERGICO | • enérgico adj. Objeto que tiene energía. • enérgico adj. Que perteneciente o que tiene relación hacia la energía. • ENÉRGICO adj. Que tiene energía, o relativo a ella. |
| ENERGIZO | • energizo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de energizar. • energizó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENERGIZAR intr. Col. Obrar con energía, actuar con vigor o vehemencia. |
| ENGOREIS | • engoréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de engorar. • ENGORAR tr. enhuerar. |
| ENGORILE | • engorile v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de engorilarse. • engorile v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de engorilarse. • engorile v. En negativo Segunda persona del singular (usted) del imperativo de engorilarse. |
| ENGREIDO | • engreído adj. Que está ridículamente convencido de ser mejor que los demás. • ENGREÍDO adj. Dícese de la persona demasiado convencida de su valer. • ENGREÍR tr. envanecer. |
| GENERICO | • genérico adj. Que pertenece o concierne a todas las cosas de un mismo género o clase, y no a ninguna de ellas en particular. • genérico adj. Lingüística. Que pertenece o concierne al género gramatical. • genérico adj. Economía y Farmacología. Dicho de una mercancía, en especial de un medicamento, que no se distingue… |
| GOBIERNE | • gobierne v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de gobernar o de gobernarse. • gobierne v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de gobernar… • gobierne v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de gobernar o del imperativo negativo de gobernarse. |
| GRITONEE | • gritonee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de gritonear. • gritonee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de gritonear. • gritonee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de gritonear. |
| NEGRECIO | • negreció v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • NEGRECER intr. Ponerse negro. |
| NEGROIDE | • NEGROIDE adj. Dícese de lo que presenta alguno de los caracteres de la raza negra o de su cultura. |
| ORIGENES | • orígenes s. Forma del plural de origen. • ORIGEN m. Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de una cosa. |
| PENIGERO | • penígero adj. Que tiene plumas. • penígero adj. Que tiene alas. • PENÍGERO adj. poét. Alado, que tiene alas o plumas. |
| PERGENIO | • pergenio s. Pequeño. • PERGENIO m. pergeño. |
| PROGENIE | • progenie s. Casta, generación o familia de la cual se origina o desciende una persona. • progenie s. Biología. Seres vivos que resultan de la reproducción. • PROGENIE f. Casta, generación o familia de la cual se origina o desciende una persona. |
| REGIONES | • regiones s. Forma del plural de región. • REGIÓN f. Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc. |
| RENIEGOS | • reniegos s. Forma del plural de reniego. • RENIEGO m. Blasfemia contra Dios, la Virgen o los santos. |